Preparado para la guerra: el país que comparte frontera con Rusia y gastó 800 millones de euros en minas antitanque
El Ministerio de Defensa de Lituania anunció una inversión de 1.100 millones de euros en la próxima década para fortalecer su frontera ante posibles amenazas militares desde Rusia y Bielorrusia.
De ese total, unos 800 millones de euros se destinarán a la adquisición e instalación de minas antitanque, que formará parte del plan de un nuevo sistema para impedir el avance de vehículos militares adversarios.
El resto del presupuesto (300 millones de euros) se invertirá en tecnologías como defensas antidrones, respuestas tempranas ante amenazas, sistemas de guerra electrónica y vigilancia avanzada.
Además, Lituania prevé medidas como zanjas defensivas, con el objetivo de plantar árboles a lo largo de carreteras y conservar zonas boscosas dentro de unos 20 km de la frontera para asegurar un espacio de defensa natural.
También podría interesarte
Estas acciones se complementan con el plan “Baltic Defense Line“, una línea de fortificación coordinada con Letonia y Estonia. Asimismo, de fortalecer el plan polaco “Escudo del Este” con la finalidad de proteger el Corredor de Suwalki.
Para llevar a cabo esto, al igual que Polonia, Letonia, Estonia y Finlandia, Lituania tuvo que abandonar la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso y almacenamiento de minas antipersonal.

Según Dovilė Šakalienė, la Ministra de Defensa de Lituania, esta decisión es una respuesta táctica frente a crecientes amenazas, y los planes de producción nacional ya se pusieron en marcha.
El rechazo de Amnistía Internacional y Cruz Roja a Lituania
Lituania se convierte en el primer país de la OTAN en asegurar un gasto del 5% del PIB en defensa, con la intención de mantenerlo e incluso aumentarlo hasta un 6% anual entre 2026 y 2030.
En este contexto, la Amnistía Internacional y Cruz Roja no tardaron en mostrar su rechazo y advirtieron sobre los peligros que representan estas armas para civiles a largo plazo.