Escondida debajo de Roma: descubrieron una impresionante ciudad subterránea que albergó comunidades enteras desde la Edad Media

Roma es una de las ciudades con más historia del mundo, siendo un motivo clave por el que millones de turistas deciden visitarla para conocer cada uno de sus rincones. Sin embargo, no se conocía que, debajo de sus calles y monumentos más emblemáticos, se escondía una metrópolis subterránea.
Una red de túneles secretos de 3.900 metros cuadrados permanece oculta bajo la Colina Capitolina desde hace más de un siglo, y pronto se convertirá en una de las atracciones turísticas más singulares de la ciudad eterna.

Conocidos como el Grottino del CampidogliooGruta Capitolina, estos túneles formaron parte del tejido urbano de Roma desde antes de los días de Julio César, aunque las generaciones recientes los habían olvidado.
Desarrollados de manera integral durante la Edad Media, estuvieron en uso continuo hasta la década de 1920, albergaron en diferentes épocas comunidades enteras, tiendas, tabernas, restaurantes y, durante la Segunda Guerra Mundial, personas que se refugiaban de las bombas aliadas.
También podría interesarte
Las galerías se extienden por debajo del antiguo Foro Romano y del Teatro Marcelo, que data de hace unos 2.000 años. En su parte más profunda, una de las cavernas se encuentra a unos 300 metros bajo tierra.
En qué condiciones se encuentra la ciudad subterránea de Roma
Caminar por los túneles representa un viaje en el tiempo, con las complejas capas de la historia romana expuestas ante los ojos. Algunos pasajes están cuidadosamente construidos y revestidos con ladrillos, evidencia de su desarrollo y uso en el siglo XIX. Otros están tallados más toscamente en toba, la roca volcánica suave de la cual están formadas las famosas Siete Colinas de Roma.

Casi un siglo después de que fueran sellados en su mayoría por órdenes del dictador fascista italiano Benito Mussolini, los túneles fueron equipados con iluminación, mientras que andamios y otros elementos de construcción indican que ya no están abandonados. Mussolini derribó las viviendas y llenó algunos túneles con tierra para estabilizar la colina como parte de su gran plan de revitalización para modernizar la capital italiana.
Los distintos usos que se le daba a la ciudad subterránea de Roma
El complejo subterráneo sirvió múltiples propósitos a lo largo de los siglos, primero como canteras de piedra y luego como cisternas de agua antes de albergar eventualmente estructuras comerciales y almacenes. En el siglo XIX, las cavernas fueron el epicentro económico de una comunidad de clase trabajadora que vivía en viviendas públicas modestas construidas a lo largo de las laderas de la colina.
Durante la Segunda Guerra Mundial, una pequeña sección se utilizó como refugios antiaéreos, completos con puertas fortificadas pesadas. Visibles en los túneles, además de números de calles, hay señales que apuntan a varios “gabinetto” o baños, probablemente utilizados durante la fase del área como santuario contra las bombas que caían.