Amenaza mundial: el gen que crea superbacterias y se propaga por tierra, aire y mar

Un nuevo gen identificado por científicos está encendiendo las alarmas en todo el mundo. Se trata del npmA2, un fragmento de ADN que transforma bacterias comunes en superbacterias resistentes a los antibióticos. Lo preocupante es que se propaga de forma silenciosa por hospitales, granjas, océanos, aves migratorias y hasta glaciares, poniendo en jaque los tratamientos médicos tal como los conocemos.
Una amenaza que parece sacada de ciencia ficción
Aunque parezca sacado de una película, el riesgo es real: un simple corte o una neumonía podrían volverse imposibles de tratar si estos microbios continúan fortaleciéndose. El gen npmA2 fue detectado por primera vez en Japón hace dos décadas y desde entonces ha aparecido en bacterias halladas en pacientes, animales y ambientes naturales de al menos seis países.

Cómo actúa y por qué es tan peligroso
El npmA2 actúa como un “caballo de Troya”: se oculta en un elemento genético móvil que puede transferirse de una bacteria a otra, reforzando su capacidad de resistencia. Lo más grave es que protege a las bacterias frente a los aminoglucósidos, una clase de antibióticos crucial para tratar infecciones graves.
Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, ya se detectó en bacterias como Clostridioides difficile y Enterococcus faecium, responsables de infecciones que pueden tener una mortalidad del 30%. Aunque por ahora los casos confirmados son pocos, su presencia en entornos tan diversos anticipa un riesgo creciente.
También podría interesarte
Un problema impulsado por el uso excesivo de antibióticos
El avance de las superbacterias está relacionado directamente con el uso desmedido de antibióticos en medicina y ganadería. En muchos países se utilizan no solo para tratar enfermedades, sino también para prevenirlas o acelerar el crecimiento de animales. Esta práctica promueve la aparición de bacterias resistentes, que luego pueden llegar al ser humano a través del ambiente o los alimentos.

¿Qué se está haciendo al respecto?
Científicos de todo el mundo están trabajando en nuevas estrategias: desde terapias genéticas que desactivan genes de resistencia, hasta vacunas experimentales que fortalecen el sistema inmune contra estas bacterias. También se están desarrollando antibióticos de nueva generación y reforzando la vigilancia genómica, que permite identificar estos genes antes de que se diseminen.
Sin embargo, los especialistas advierten que ninguna de estas soluciones será efectiva sin inversión, educación y cooperación internacional.

Un cambio de hábitos para evitar una catástrofe sanitaria
Frente a esta amenaza, los expertos coinciden en que el primer paso es cambiar la forma en que usamos los antibióticos. Reducir su consumo innecesario, mejorar la higiene en centros de salud y limitar su uso en animales son medidas urgentes.
Como advirtió el microbiólogo Bruno González-Zorn, si no se actúa a tiempo, podríamos regresar a una era en la que una infección leve vuelva a ser mortal. El tiempo corre, y las bacterias no esperan.