Más de 30 muertos por el Conflicto entre Tailandia y Camboya: las hostilidades crecen y se extienden hacia el sur de la frontera

Se trata de una disputa histórica que ya lleva más de un siglo de existencia.
Conflicto Tailandia-Camboya
Conflicto Tailandia-Camboya Foto: EFE

Tailandia y Camboya son los protagonistas de un nuevo conflicto armado en el mundo, y este sábado se extendió aún más a lo largo de la frontera común que tienen en dirección sur.

Los ataques mutuos ya se cobraron al menos la vida de 32 personas, además de decenas de heridos y miles de desplazados.

Tailandia acusa a Camboya de haber iniciado la situación belicosa, mientras que Nom Pen hace lo propio con Bangkok. La misma comenzó el pasado jueves y refiere a un recrudecimiento histórico de disputa territorial que mantienen ambos países.

Los ejércitos de las dos naciones se mantienen en el tercer día consecutivo de hostilidades, pese a una aparente voluntad de buscar un cese del fuego.

Y es que en la noche del viernes, ambas partes se mostraron abiertas a la propuesta de un alto el fuego de parte del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, líder del país que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que forman parte Tailandia y Camboya.

Hostilidades avanzando hacia el sur

Las hostilidades se concentraron en puntos de las provincias fronterizas de Surin, Buriram, Sisaket y Ubon Ratchathani, y también este sábado se extendieron hacia el sur y llegaron a Trat, en el Golfo de Tailandia.

Por su parte, las fuerzas camboyanas hicieron un ataque -según las fuerzas navales de Tailandia- que “lograron repeler la incursión” y pusieron en marcha una nueva operación en Trat.

Mientras tanto, ocho distritos en esta provincia y en la que colinda Chanthaburi se mantienen bajo ley marcial desde la última hora del viernes cuando la misma fue decretada por el Comando de Defensa Fronteriza tailandés a fin de facilitar el avance de tropas.

Conflicto Tailandia-Camboya Foto: EFE

En la tarde de este sábado, la Segunda Región del Ejército tailandés aseguró que Camboya llevó a cabo nuevos ataques con artillería y lanzagranadas, por lo que se registraron nuevas muertes.

Por el momento, las bajas anunciadas señalan que son 19 del lado tailandés (13 civiles y 6 militares) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 soldados), además de los mencionados heridos y cerca de 180.000 desplazados.

Hay que mencionar que tanto Tailandia como Camboya elevaron la situación al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En ese sentido, el representante camboyano ante Naciones Unidas, Chhea Keo, reclamó por “un alto el fuego inmediato” y una “solución pacífica”.

También Bangkok condenó ante el organismo “en los términos más enérgicos posibles” la “indiscriminada e inhumana” actuación de Camboya.

Mientras tanto, el ministro de Exteriores tailandés, Maris Sangiampongsa, aseveró en una rueda de prensa de este sábado que “Tailandia reafirma su compromiso de resolver las disputas por medios pacíficos, con base en los principios del derecho internacional. El país está dispuesto a cooperar con la comunidad internacional para mantener la paz y la estabilidad”.

Militar de Camboya en la provincia de Oddar Meanchey. Foto: Reuters.

El recrudecimiento de la situación histórica entre estos dos países data de problemas territoriales a raíz de un acuerdo sellado en marzo de 1907 entre el Reino de Siam (actual Tailandia) y Francia que ocupaba el territorio que actualmente es de Camboya. El acuerdo era para intercambiar el control de algunas regiones y establecer una línea que definiera una frontera entre ambos.

Según Tailandia, la demarcación real de la frontera se desvía del texto de aquel acuerdo y el problema ha generado diversos enfrentamientos, incluidos los del 2008 y 2011. En la actualidad, la disputa se reactivó en el pasado mes de mayo.