La desgarradora carta de la familia del niño argentino asesinado por Hamás: “Lleno de amor”

La familia de Ariel Bibas publicó sentidas palabras en la fecha en la que hubiera cumplido 6 años de edad. Fue asesinado junto con su hermano de 9 meses y su madre por la agrupación terrorista.
La desgarradora carta que publicó la familia de Ariel Bibas. Foto: X/@VividProwess.
La desgarradora carta que publicó la familia de Ariel Bibas. Foto: X/@VividProwess.

La guerra en la Franja de Gaza sigue generando víctimas fatales y la memoria de otros tantos que ya no están. En ese sentido, el recuerdo de una familia en particular secuestrada por Hamás sigue latente en el pensamiento de sus allegados que lamenta su pérdida.

Se trata de la familia cuyos padres eran Yarden Bibas (liberado) y Shiri Silberman (fallecida) y sus hijos, Ariel y Kfir Bibas -también fallecidos-. Justamente el primero, para estas fechas, habría cumplido seis años de edad.

Yarden Bibas, padre de los dos chicos argentinos muertos en Gaza. Foto: Captura de video.
Yarden Bibas, padre de los dos chicos argentinos muertos en Gaza. Foto: Captura de video.

Por eso, su familia compartió una carta que conmovió a miles de personas en todo el mundo.

Ariel, apodado cariñosamente “Luli” por sus seres queridos, fue asesinado en cautiverio junto con su hermano de apenas nueve meses. La noticia de su muerte, confirmada por las Fuerzas de Defensa de Israel en noviembre, fue uno de los tantos golpes que estremecieron a la comunidad internacional. Hamás había sostenido inicialmente que los niños murieron en un bombardeo, pero las autoridades israelíes lo desmintieron rotundamente, asegurando que los pequeños fueron asesinados durante el cautiverio.

La conmovedora carta de la familia de Ariel Bibas, el niño secuestrado y asesinado por Hamás

En un posteo publicado en Instagram, la familia eligió honrar la vida de Ariel con un mensaje lleno de amor, dolor y esperanza.

Acompañado de una fotografía del niño con una gran sonrisa, el texto dice: “Ariel era un niño travieso lleno de amor, con una sonrisa que derretía inmediatamente a todos los que conocía”.

Además, invitaron a quienes los acompañan en el duelo a rendirle homenaje: “Encendé una vela o inflá un globo naranja. Dedicá un momento a estar con quienes querés, abrazá, ayudá, enviá un mensaje”. El color naranja no fue elegido al azar: representa el color del cabello de Ariel y su hermano Kfir, y se ha transformado en un símbolo de memoria y resistencia para la familia Bibas.

La publicación concluye con una frase breve pero devastadora: “Te amamos y te extrañamos, Luli”. Ese apodo, tan íntimo, resume el profundo vacío que dejó la pérdida del niño en su entorno más cercano.

El caso de Ariel y su familia fue uno de los más impactantes dentro del conflicto. Los cuatro fueron secuestrados en su hogar del kibutz Nir Oz, una comunidad cercana a la Franja de Gaza, durante el ataque sorpresa lanzado por Hamás del 7 de octubre del 2023. En medio del caos y la violencia, los Bibas fueron trasladados a territorio controlado por el grupo terrorista.

Tras meses de incertidumbre, el destino de los niños y su madre se confirmó: sus cuerpos fueron repatriados a Israel en febrero de 2024 y enterrados juntos en el cementerio de Tzohar, en el sur del país. El único sobreviviente de la familia, Yarden Bibas, fue liberado días antes en el marco de un acuerdo de intercambio de rehenes.