La ONG también llamó a la comunidad internacional a proteger a aquellas mujeres que huyan mediante procedimientos de asilo.
Por Canal26
Miércoles 26 de Julio de 2023 - 15:07
Varios negocios se vieron obligados a cerrar por incumplir con las órdenes sobre el código de vestimenta. Foto: Unsplash.
La Amnistía Internacional (AI) acusó este miércoles a Irán de "intensificar la represión" contra mujeres y niñas para imponer el uso del hiyab mediante castigos, que van desde la confiscación de sus vehículos a otras penas "degradantes".
La cuestión del hiyab cobró relevancia en Irán en septiembre de 2022, después de la muerte de la joven kurda iraní de 22 años, Mahsa Amini, quien fue detenida por "violar el código de vestimenta" de la República Islámica. Casi un año después, las autoridades iraníes anunciaron, hace una semana, el redespliegue de la Policía de la Moral, aquella organización que la acusó en su momento.
Según Amnistía, más de un millón de mujeres reciben, desde el mes de abril, cientos de mensajes de texto en los que se les informa que sus vehículos serán confiscados tras ser grabadas con la cabeza descubierta. Además, varias mujeres fueron suspendidas o expulsadas de las universidades, se les impidió tomar exámenes o se les negó servicios bancarios y transporte público por "incumplir" la ley.
Mujeres utilizando el hiyab. Foto: REUTERS.
La ONG aseguró, por su parte, que la supuesta disolución de la Policía de la Moral no fue real. "Las autoridades no engañan a nadie retirando las insignias de los uniformes y las patrullas mientras refuerza a los responsables de la opresión y la subyugación de mujeres y niñas para que lleven a cabo la misma violencia que mató a Amini de forma impune", denunció la secretaria general de Amnistía, Agnes Callamard.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
En el mes de mayo, entró un nuevo proyecto de ley al Parlamento iraní mediante el cual, tanto mujeres como niñas, serán sancionadas si deciden mostrarse sin velo en espacios públicos o redes sociales. En caso de evidenciar "desnudez de una parte del cuerpo o llevar ropa fina o ajustada", podrán aplicarse una serie de sanciones a determinar en cada situación, que van desde multas económicas hasta el despido laboral.
El proyecto de ley propone sanciones contra atletas, artistas y figuras públicas que desobedezcan las leyes sobre el uso del hiyab. Foto: Unsplash.
Las autoridades iraníes, por su parte, podrán enjuiciar e imponer todo tipo de "castigos degradantes" a aquellas mujeres que aparezcan en público sin velo, donde además deberán acatar órdenes de asistir a sesiones de terapia por "trastorno de personalidad antisocial", lavar cadáveres en una morgue o limpiar edificios oficiales.
"La comunidad internacional no debe quedarse de brazos cruzados mientras las autoridades iraníes intensifican su opresión de las mujeres y las niñas", expresó Callamard.
"Todos los gobiernos deben hacer todo lo que esté en su mano para apoyar a las mujeres y las niñas que huyen de la persecución basada en el género y de violaciones graves de los derechos humanos en Irán, garantizar que pueden acceder a procedimientos para la concesión de refugio rápidos y seguros y, en ninguna circunstancia, devolverlas a Irán", concluyó la secretaria.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania