El primer ministro aseguró que, de los 150.000 palestinos que abandonaron el enclave, muchos de ellos hicieron a través del "soborno" y no según la "manera" de Israel.
Por Canal26
Domingo 16 de Febrero de 2025 - 18:38
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters (Ohad Zwigenberg)
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para promover el desplazamiento de los palestinos de Gaza: "Demos la opción. Ni deportación forzada, ni limpieza étnica. En las guerras, la gente se va".
"¿Por qué no dar a los gazatíes la opción? ¿Todo el mundo dijo que ésta es la mayor prisión al aire libre del mundo? No es por nuestra culpa", declaró el mandatario israelí durante un discurso ante la Conferencia de Presidentes de las Principales Asociaciones Judías de Estados Unidos, celebrada en Jerusalén.
Netanyahu aseguró que unos 150.000 palestinos habían abandonado Gaza en los últimos dos años (durante la ofensiva israelí sobre el enclave, que acabó con la vida de más de 48.000 personas), pero que quienes lo hicieron lo lograron a través del "soborno" y no a la "manera" de Israel.
Miles de personas abandonaron Gaza a través del paso de Rafah (en la frontera con Egipto), pagando a una red de intermediarios entre 4.500 y 11.000 dólares, para huir de la guerra. Israel se hizo con el control del cruce y lo cerró el pasado mayo.
El saludo entre Marco Rubio y Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters (Ohad Zwigenberg)
De esta manera, el primer ministro defendió que era Israel quien trataba de hacer que los gazatíes abandonaron las zonas de peligro en la Franja de Gaza, mientras que el grupo terrorista Hamás evitaba que escapasen del enclave palestino.
Te puede interesar:
Nuevos ataques en Gaza: Israel eliminó al jefe de las fuerzas de seguridad de Hamás
En el discurso, Netanyahu celebró la alianza con Trump, con cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió este domingo, ya que viajó a Israel para abordar la situación regional.
"Tuvimos grande victorias en el paso, la más importante fue la Guerra de los Seis Días", indicó. Durante este conflicto, en 1967, Israel ocupó Jerusalén Este, los Altos del Golán, la península del Sinaí y la Franja de Gaza.
Marco Rubio y Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters (Ohad Zwigenberg)
Y señaló sobre aquella conquista, histórica para su país: "Pero las opciones ante nosotros hoy nunca estuvieron ahí antes. Opciones que nunca estaban disponibles para nosotros como lo están ahora".
Netanyahu usa esta retórica habitualmente desde que se encontró con Trump en Washington, momento en el que el magnate insinuó en el Despacho Oval sus planes para controlar Gaza y convertirla en la "Riviera de Medio Oriente", además de promover el desplazamiento "voluntario" de los gazatíes a países vecinos.
1
Amenaza latente en Malvinas: los Gurkas desplegados por el Ejército británico vuelven a realizar ejercicios militares
2
"La Suiza de Sudamérica": el país cuya economía crece aceleradamente y tiene el doble de ovejas que de habitantes
3
Venezuela aseguró que "ni uno" de los 919 repatriados desde EEUU pertenece al Tren de Aragua
4
Ideal para emigrar: estas son las provincias de España más baratas para vivir en 2025
5
El país africano que supera a Francia y el Reino Unido con su fuerza naval: la influencia de Estados Unidos