Flávio Dino recibió la aprobación del Senado tras el pedido del mandatario brasileño para ubicar a un hombre de confianza en un lugar más que delicado.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 07:18
Flávio Dino junto a Lula da Silva. Foto: Reuters.
Flávio Dino ocupará la plaza que estaba vacante en la Corte Suprema de Brasil, tal como aprobó la nominación este miércoles el Senado. Se trata de una figura más que cercana a Luiz Inácio Lula da Silva, ya que es el ministro de Justicia y jurista de mucha confianza para el actual mandatario.
La votación que resultó favorable a Dino mostró 47 aprobaciones y 31 negaciones en la Cámara Alta. La inclusión del jurista a la institución significa la segunda victoria de Lula da Silva en ese ámbito desde que regresó al poder, ya que en enero ingresó a la Corte Cristiano Zanin, su antiguo abogado que lo sacó de prisión por denuncias por corrupción que luego se anularon.
Flávio Dino, nuevo integrante de la Corte Suprema de Brasil. Foto: EFE.
Lo cierto es que Flávio Dino fue cuestionada por distintos sectores, en especial de la oposición de Brasil, ya que ha sido muy crítico con la gestión de Jair Bolsonaro, además de su elevado perfil político y tener vínculos con partidos de izquierda.
Por su parte, el Senado también aprobó el nombramiento del viceprocurador Paulo Gonet en el rol de fiscal general para los siguientes dos años. Dicha votación resultó 65 a 11 con una clara victoria de la validación. Tanto Dino como Gonet tuvieron que atravesar unas diez horas de interrogatorio en la Comisión de Constitución y Justicia del Senado.
Allí, Flávio Dino indicó: "Evidentemente no opinaré políticamente sobre temas políticos porque eso es absolutamente incompatible". Su extensa carrera muestra que fue diputado, senador y gobernador estatal de Maranhão desde 2015 a 2022. Además, tiene 55 años y pasó 12 como juez federal de Brasil.
Flávio Dino, nuevo integrante de la Corte Suprema de Brasil. Foto: EFE.
En una audiencia sin grandes enfrentamientos, Dino evitó pronunciarse sobre temas espinosos, como el aborto o la liberación de la marihuana, asuntos que, en su opinión, le corresponde debatir al Parlamento. Sí defendió reglas para las redes sociales, a las que responsabilizó de acoger discursos de odio, los cuales intentó combatir como ministro ante los ataques mortales registrados este año en varias escuelas del país.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar