El país trasandino superó los 8.000 contagios en 24 horas y supera así la marca de este jueves de 7.830 nuevos positivos. Como respuesta a esta nueva ola, el Gobierno decretó el cierre de fronteras durante todo abril y endureció las restricciones para salir del domicilio.
Por Canal26
Viernes 2 de Abril de 2021 - 13:48
Coronavirus en Chile, REUTERS
Chile registró por segundo día consecutivo un récord de contagios de coronavirus, tras sumar 8.112 infecciones en 24 horas, informó el Ministerio de Salud, que también notificó 93 fallecimientos.
Es la primera vez en lo que va de pandemia que el país andino supera los 8.000 contagios en 24 horas y supera así la marca de este jueves de 7.830 nuevos positivos.
Como respuesta a esta nueva ola, el Gobierno decretó el cierre de fronteras durante todo abril y endureció las restricciones para salir del domicilio.
En lo que va de pandemia, Chile registró 1.011.845 casos totales y 23.421 fallecimientos mientras continúa la campaña de vacunación, con un total de 6,8 millones de personas que recibieron al menos una dosis y 3,7 millones que ya recibieron las dos aplicaciones necesarias.
En tanto, el Senado de Chile votará este domingo el proyecto de reforma constitucional que aplaza para el 15 y el 16 de mayo próximos las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes (intendentes) y concejales programadas en principio para el 10 y el 11 de este mes, debido al alza de casos de coronavirus.
La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Constitución de la Cámara alta y ahora debe pasar al pleno del Senado, donde se espera que sea debatida y votada el domingo.
El proyecto para cambiar la fecha de las elecciones generó intensas negociaciones entre el gobierno y la oposición a poco más de una semana de la doble jornada electoral y uno de los puntos en discusión es la gratuidad del transporte público durante los comicios.
De hecho, la reforma fue aprobada en Diputados con votos opositores, a cambio de que el Ejecutivo se comprometiera a mejorar y hacer más accesibles los actuales programas de ayudas sociales a los más afectados por la pandemia.
Estos programas están enfocados en ayudar a todos los cesantes del país a causa del decreto de cuarentenas por el coronavirus.
1
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
2
Israel ataca un aeropuerto de Yemen en respuesta al misil lanzado por los hutíes a Tel Aviv
3
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
4
Protagonista de un anuncio histórico: quién es el cardenal que pronunciará la icónica frase "Habemus Papam"
5
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría