El país liderado por Xi Jinping da un paso en la tensión comercial entre ambas naciones, con un nuevo anuncio sobre restricciones.
Por Canal26
Martes 3 de Diciembre de 2024 - 14:00
Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
China restringirá las exportaciones a Estados Unidos de los metales galio, germanio, antimonio y grafito, que resultan claves para la fabricación de baterías que, entre otros usos, se utilizan para creaciones militares.
Se trata de una respuesta de Pekín luego de que Washington decida colocar nuevas restricciones tecnológicas, en busca de impedir el desarrollo de microchips avanzados, que el país que lidera Xi Jinping considera "un acto de coerción económica".
Nuevas tensiones entre Estados Unidos y China. Foto: EFE.
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
Según explicó el Ministerio de Comercio de China en un comunicado, se prohibirá el "doble uso civil y militar" de galio, germanio o antimonio, mientras que serán "más estrictos" con la exportación de grafito. La cartera asegura que toma la medida "con el fin de proteger la seguridad y los intereses de China" y "cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación".
"Cualquier organización o individuo de cualquier país o región que viole las disposiciones anteriores y transfiera o proporcione artículos de doble uso originarios de la República Popular China a organizaciones o individuos en los Estados Unidos será responsable con arreglo a la ley", sumaron también en el texto difundido.
Metal galio. Foto: X.
En su consideración, Estados Unidos a lo largo de los últimos ha "politizado el uso de conceptos como la seguridad nacional para restringir la exportación de productos a China", además de "incluir a empresas chinas en la lista de sanciones a fin de reprimirlas".
"Estados Unidos ha socavado gravemente los derechos e intereses legítimos de estas empresas, así como la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales", agregaron.
Cabe mencionar que China había anunciado en julio distintas restricciones a la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores. Se trata de un producto que se halla en el centro de las tensiones comerciales y tecnológicas entre Pekín y Occidente, especialmente Estados Unidos.
Metales. Foto: Unsplash.
China es el mayor productor mundial de ambos elementos, con más del 95 % de la producción de galio y el 67 % de la de germanio.
Estas nuevas restricciones se suman a una serie de medidas similares implementadas por el gigante asiático en los últimos meses, como la prohibición de exportar tecnología para fabricar imanes de tierras raras.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar