Aunque algunas diferencias entre dos de los países más importantes del mundo son inevitables, hay puntos específicos que no se deben desafiar.
Por Canal26
Lunes 18 de Noviembre de 2024 - 08:26
Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
En la previa a la asunción de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos (el 20 de enero de 2025 prestará juramento y asumirá la conducción del país), China especificó cuáles son aquellas "líneas rojas" que el gobierno norteamericano jamás debe desafiar.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo que la cuestión de Taiwán, la democracia y los derechos humanos, el camino y sistema de China y el derecho al desarrollo de China son principios fundamentales para el gigante asiático.
Joe Biden y Xi Jinping tras su reunión bilateral. Foto: Reuters.
Durante su reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en los márgenes de la 31ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Lima, Perú, Xi también declaró que el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses son el fundamento político de las relaciones entre ambos países.
Estas son las vallas de contención y redes de seguridad más importantes para las relaciones China-Estados Unidos, declaró, añadiendo que es importante no desafiar las líneas rojas y principios fundamentales.
Xi reconoció que las contradicciones y diferencias entre estas dos grandes naciones a veces son inevitables, si bien una parte no debería socavar los intereses centrales de la otra, ni mucho menos buscar un conflicto o una confrontación.
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
Xi Jinping dijo en la capital de Perú que la región del Asia-Pacífico debe impulsar un mayor libre comercio, en momentos en que la cooperación en la región se enfrenta a un "proteccionismo creciente". Esto se da en medio del inminente regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que se cierne sobre la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolla en Lima.
Vladimir Putin, Xi Jinping y Donald Trump. Fotos: Reuters.
"Debemos desmantelar el alto muro que divide el flujo del comercio, la inversión, la tecnología y los servicios, y mantener una cadena de suministro industrial estable y fluida", dijo.
Te puede interesar:
"Ahora se sabe quién lo financió": un importante científico denunció que el COVID-19 se creó en un laboratorio chino
China urgió a "enfriar la situación lo antes posible" ante la decisión que habría tomado la Casa Blanca de permitir a Ucrania utilizar los misiles ATACMS que le envía para atacar objetivos militares situados dentro de Rusia. El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró en rueda de prensa que "a todas las partes les interesa buscar una solución política mediante un alto el fuego y el fin de los combates".
Lin aseveró que su país "siempre ha alentado y apoyado todos los esfuerzos conducentes a la resolución pacífica de la crisis". Asimismo, agregó que "China está dispuesta a seguir desempeñando un papel constructivo a su manera en la solución política de la 'crisis' ucraniana".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco