Desde una posible tregua en Medio Oriente hasta la situación bélica del Estado judío, los dirigentes hablaron de absolutamente todos los asuntos importantes en la región.
Por Canal26
Domingo 15 de Diciembre de 2024 - 16:30
Desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, Benjamín Netanyahu defiende lograr una "victoria total" sobre Hamás que se trasladó al resto de frentes abiertos que mantiene en Oriente Medio. Esta postura fue la que le comunicó a Donald Trump en la última llamada telefónica que mantuvieron.
Así lo aseguró el primer ministro de Israel, quien calificó la conversación con el presidente de Estados Unidos como "muy amable, muy cálida y muy importante" sobre la situación en la región.
Además, ambos líderes discutieron los esfuerzos de Israel para liberar a los rehenes de Hamás en Gaza, mientras el Estado hebreo y los islamistas mantienen conversaciones indirectas en El Cairo para tratar de alcanzar también un acuerdo de alto el fuego en el enclave.
"Hablamos de la necesidad de completar la victoria de Israel", celebró Netanyahu, que no dio más detalles, aunque se refirió a ello en un vídeo comunicado cargado de referencias a su enemistad con Irán, así como a su guerra contra Hezbollah en Líbano y sus operaciones en territorio sirio desde hace una semana.
Te puede interesar:
"Israel merece la paz": Joe Biden prometió que la tregua en la Franja de Gaza está cerca
Donald Trump es uno de los más interesados en lograr una tregua en Oriente Medio. Tanto es así que, a principios de mes, ya escribió en sus redes sociales que desataría un "infierno" en la región si los rehenes de Hamás no eran liberados antes de su retorno a la presidencia el mes próximo.
Así, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, de visita en la región, dijo hace tres días que Netanyahu "está listo" para llegar a un acuerdo, ya que no parece estar esperando al retorno de Donald Trump a la Casa Blanca (tomará posesión el próximo 20 de enero) para firmar el acuerdo con Hamás. Estados Unidos busca cerrar el pacto antes de fin de mes.
En más de un año de guerra, Hamás e Israel solo llegaron a un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en noviembre del año pasado, que sirvió para liberar 105 de los 251 secuestrados el 7 de octubre a cambio de 240 prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Desde entonces, las negociaciones para lograr una nueva tregua fueron en vano y algunos exmiembros del Gobierno israelí, como el político opositor Benny Gantz o el anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant (destituido a principios de noviembre), acusaron a Netanyahu de impedir el acuerdo por motivos políticos.
En la actualidad, aunque ambas partes ven con positividad la nueva ronda de negociaciones, hasta el momento no trascendieron detalles sobre lo discutido: "Cuanto menos hablemos de ello, mejor, y con la ayuda de Dios, tendremos éxito", sentenció Netanyahu.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
Qué es y qué contiene la "maleta nuclear" de los presidentes de EEUU, la pieza clave que Biden debe entregarle a Trump
4
Corea del Sur denunció que Pionyang incita a sus soldados a suicidarse antes de ser capturados por Ucrania
5
Cómo avanza y cuál es la visión de Europa sobre la implementación de la inteligencia artificial