Informes preliminares dan impulso a las teorías sobre lo que ocurrió con el vuelo de Voepass que se estrelló en San Pablo y dejó un saldo de 62 muertos.
Por Canal26
Jueves 15 de Agosto de 2024 - 18:50
Trágico accidente aéreo en Brasil. Foto: EFE
A una semana del fatal accidente aéreo en San Pablo, Brasil, que dejó 62 muertos, las investigaciones siguen su curso y no sólo se comenzó a analizar las cajas negras del avión de Voepass, sino que también se indicó que el vuelo se enfrentó a "condiciones caóticas".
De acuerdo a informes preliminares, un meteorólogo indicó que la aeronave atravesó un sistema de turbulencia frontal formado por nubes, generadas por alta humedad y presión atmosférica. La problemática frente a estas condiciones es que el agua se congela, ya que las temperaturas se encuentran entre los -45 °C y los -60 °C.
En este contexto, Humberto Barbosa, meteorólogo brasileño del Laboratorio de Análisis y Procesamiento de Imágenes Satelitales (Lapis), calificó estas condiciones como "caóticas" y dijo que pudieron haber afectado la aerodinámica del avión.
En diálogo con medios locales, el especialista explicó que "el avión encontró mucha humedad en la atmósfera superior, que se convirtió en hielo debido a las condiciones atmosféricas". Esto pudo provocar que la aeronave se vuelva más pesada, llegando a un punto crítico en donde comenzó a descender hasta finalmente estrellarse.
Así quedó el avión estrellado en Brasil. Foto: X
Si bien todavía se esperan los resultados de las pericias para determinar con exactitud qué fue lo que ocurrió con el vuelo, gracias a estos informes preliminares la teoría más fuerte hasta el momento es que el avión sufrió una acumulación importante de hielo en sus alas, lo que habría provocado que los pilotos perdieran el control.
Te puede interesar:
Tragedia en Río Negro: cayó una avioneta y murió uno de los tripulantes
Según se pudo saber, las grabadoras registraron el momento exacto en el que los pilotos conversan antes de la tragedia y los gritos de pánico de los viajeros al darse cuenta de que sus vidas estaban en riesgo.
La transcripción exacta de la grabadora de voz de la cabina indica que tanto el piloto como el copiloto notaron una fuerte pérdida de altitud. Allí, Humberto de Campos Alencar e Silva (copiloto) preguntó qué estaba pasando y aseguró que era necesario darle "más potencia a la aeronave" para tratar de estabilizar el vuelo y evitar que se estrellara.
En la grabación, con una duración cercana a las dos horas, se registraron también los gritos de los pasajeros y hasta se puede escuchar el fuerte estruendo del impacto del avión contra el piso, momento donde se estrelló.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos