Lo acusaban de "hacer comentarios falsos" que habían "perturbado severamente el orden social". El 30 de diciembre, recomendaba que tuvieran cuidado con una nueva enfermedad misteriosa y usaran ropa protectora para evitar contagiarse.
Por Canal26
Jueves 6 de Febrero de 2020 - 15:16
Li Wenliang. Canal 26.
Li Wenliang, uno de los primeros médicos chinos en alertar sobre la aparición de un nuevo coronavirus, también conocido como neumonía de Wuhan, falleció este jueves según informaciones locales.
Tras detectar siete casos de un virus muy similar al SARS, Li, oftalmólogo del Hospital Central de la ciudad, usó las redes sociales para advertir a sus colegas. Aunque no sabía que lo que acababa de identificar era un coronavirus completamente nuevo.
Sus palabras fueron importantes: en su mensaje del 30 de diciembre, enviado a través de un chat, Li recomendaba que tuvieran cuidado con una nueva enfermedad misteriosa y les recomendó usar ropa protectora para evitar contagiarse.
Mientras que en el mes de diciembre, Li publicó en la red social Weibo un documento médico en el que detallaba el diagnóstico de coronavirus para un paciente. Y cuatro días después, recibió una visita de funcionarios de la Oficina de Seguridad Pública, quienes le dijeron que firmase una carta.
¿Qué decía la carta? Lo acusaban de "hacer comentarios falsos" que habían "perturbado severamente el orden social".
Pero como tenía razón, las autoridades tuvieron que pedirle disculpas unos días después, revelando que lo que le ocurrió a este doctor pone de manifiesto la respuesta fallida en las primeras semanas de la epidemia.
En las primeras semanas de enero, las autoridades en Wuhan insistían en que solo aquellos que entraban en contacto con animales infectados podían contraer el virus y a los médicos ni si quiera se les advirtió que usaran mascarillas o ropa protectora.
En el caso de Li, se sabe que tenía treinta y cuatro años, deja un hijo y una esposa embarazada.
El 10 de enero, el médico empezó a toser. Al día siguiente tuvo fiebre, y dos días más tarde estaba en el hospital. Sus padres también se enfermaron y fueron trasladados al hospital.
Según los varios diagnósticos que se dieron, fue 10 días más tarde, el 20 de enero, cuando China declaró la emergencia a raíz del brote. En ese entonces, Li contó que le hicieron pruebas varias veces para ver si se trataba de coronavirus, y que todas dieron negativo.
Pero el 30 de enero volvió a hablar del tema en las redes sociales: "Hoy me dieron el resultado de las pruebas de ácido nucleico y es positivo. Finalmente he sido diagnosticado". Desde ese momento, su vida empezó a correr contra el tiempo y este jueves 6 de febrero se anunció su muerte en China.
1
Conflicto en puerta: el megaproyecto en un país de Sudamérica que fue financiado por China y preocupa a Estados Unidos
2
Reconocida cadena minorista anunció el inmediato cierre masivo de sus sucursales: qué pasará con los empleados
3
Crece la tensión en el Indo-Pacífico: China se expande militarmente y Estados Unidos refuerza su apoyo a Taiwán
4
Viven más de 200 mil personas y queda en Sudamérica: ¿cuál es el lugar más seco del mundo?
5
Alerta por un apagón masivo mundial: quiénes serían los usuarios afectados