Los manifestantes exigen principalmente la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y una nueva Constitución. Días de furia en las calles.
Por Canal26
Lunes 23 de Enero de 2023 - 20:08
Ola de protestas en Perú. Foto: EFE.
Desde inicios de diciembre, 14 oficinas del sistema de justicia fueron atacadas y siete de ellas quemadas por manifestantes en Perú en el marco del conflicto institucional que atraviesa el país.
Decenas de sedes judiciales, de la policía y de empresas han sido atacadas o incendiadas durante la ola de protestas, que amenaza con un desabastecimiento de medicinas y alimentos en varias ciudades del país, dijeron este lunes autoridades locales.
"He pedido a la presidenta (Dina) Boluarte que permita a las fuerzas armadas la custodia de todas las sedes de justicia", dijo el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo en una conferencia pública con representantes judiciales del país. "Nos preocupan estos atentados", afirmó.
En las protestas, las más violentas en dos décadas con 55 muertos en enfrentamientos y accidentes vinculados a los disturbios, los manifestantes exigen principalmente la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y una nueva Constitución.
Durante el fin de semana, cientos de manifestantes atacaron una dependencia policial en la región sureña de Arequipa y tomaron como rehén por unas horas a un agente, que fue liberado gracias a la mediación de un sacerdote y autoridad local.
El ministro de Interior, Vicente Romero, informó que en lo que va de las protestas 34 comisarías han sido blanco de atentados y al menos cuatro han sido incendiadas en el sur del país, donde se han concentrado las manifestaciones.
Cuantiosos daños a sedes públicas y amenaza de desabastecimiento en Perú
"Van haber todavía más situaciones de violencia, van haber más bloqueos", advirtió Romero a la radio local RPP. "Hay un grupo violentista que mantiene su estrategia de continuar con estos desmanes y hay otro que mantiene su demanda legítima".
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, dijo a periodistas que los bloqueos han frenado el abastecimiento de medicinas en regiones como Puno, Cusco, Arequipa por el sur y en Anchas y La Libertad por el norte. Y en Madre de Dios, frontera con Brasil y Bolivia, 84 pacientes necesitan sus medicinas con urgencia, refirió. "Como no han ingresado los insumos se ponen en peligro a nuestros pacientes en Madre de Dios", manifestó.
Debido a los bloqueos de las vías, el Ministerio de Defensa dijo que ha enviado a Madre de Dios por vía aérea en los últimos días hasta el lunes unas 13 toneladas de medicamentos, medicinas e insumos químicos para el tratamiento de agua potable.
El ministro de Economía, Alex Contretas, dijo más temprano que los bloqueos han provocado un alza de precios de alimentos y la inflación local podría cerrar en enero entre un 8,8% y 8,9% anual, mayor frente al 8,49% a fines de diciembre.
Los ataques ha incluido a empresas del clave sector minero como las minas de cobre de la china MMG Ltd, de la canadiense Hudbay y la global Glencore que cerró el viernes temporalmente su mina Antapaccay.
Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre. Según la oficina de fiscalización de transporte terrestre, hasta la mañana del lunes se registraban 83 puntos con tránsito interrumpido en ocho de las 25 regiones que hay en el país.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos