El ente internacional aseguró que "el plan de respuesta humanitaria de 4.000 millones de dólares está financiado en poco más del 30%, con apenas 1.300 millones recibidos hasta ahora".
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 17:00
Si bien Siria tomó notoriedad en la actualidad por el derrocamiento del expresidente, Bashar Al Assad, el país ubicado en Medio Oriente vive en una inestabilidad constante desde las revueltas populares de 2011, que derivaron en una guerra civil.
En los últimos trece años, más de 14 millones de sirios se vieron obligados a dejar sus casas, la mitad de ellos dentro de Siria, en lo que representa la mayor crisis de desplazados del planeta. La ONU calcula que el 70% de esas personas está en necesidad de ayuda humanitaria y el 90% viven bajo el umbral de la pobreza.
Estos datos, sumados a la difícil situación que viven quienes no fueron desplazados, llevan a las Naciones Unidas a estimar que 16 millones de sirios se encuentran actualmente en situación de necesidad de ayuda humanitaria. De este modo, la organización internacional urgió a la comunidad internacional a aumentar la financiación para la cooperación de cara a "abrir nuevas instalaciones de refugio, saneamiento y alimentación".
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que estas cifras suponen "una enorme proporción de la población", teniendo en cuenta que el número de personas en situación vulnerable "está aumentando a medida que la situación sigue desarrollándose".
Te puede interesar:
Irán y Omán apoyan la idea de un "gobierno inclusivo" en Siria y la "importancia del retorno de la estabilidad"
La coalición islamista Organismo de Liberación del Levante tomó el control de las principales ciudades sirias y el domingo declaró a Damasco libre tras una ofensiva de apenas doce días. Este grupo insurgente, en colaboración con diferentes facciones rebeldes, derrocó oficialmente al expresidente sirio Bashar Al Assad y pidió a los millones de sirios que se vieron forzados a abandonar su país a regresar para "contribuir a la construcción del futuro".
En este contexto, desde la Secretaría General incidieron en las dificultades humanitarias, alegando que desde el inicio de la ofensiva insurgente "un millón de personas, en su mayoría mujeres y niños, se han visto desplazados" de forma interna.
"Las rutas de transporte se han interrumpido, lo que limita los movimientos de personas y bienes, así, por supuesto, como la entrega de ayuda humanitaria y con saqueos de propiedades civiles y fábricas", añadió el portavoz del secretario general.
1
Tensión en las Malvinas: detectan aviones militares británicos y vuelos comerciales argentinos cerca del archipiélago
2
El CEO de Disney confirmó el giro estratégico de la empresa: “Nos enfocaremos en el entretenimiento, no en el activismo político”
3
Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro
4
¿Fortalecer la presencia militar?: qué esconde el proyecto británico de "reurbanización" en las Islas Malvinas
5
El reclamo por Malvinas: las similitudes que Argentina debe saber con Islas Chagos y la polémica británica