Estas estructuras temáticas con curiosas formas tridimensionales están ubicadas en la ciudad de El Alto y captaron la atención del mundo entero. Conocelas.
Por Canal26
Sábado 13 de Abril de 2024 - 17:00
Así son los "cholets" bolivianos. Fotos: captura de pantalla
La ciudad de El Alto, en Bolivia, se encuentra a unos 4.150 metros sobre el nivel del mar y desde principios de siglo que presenta una curiosa y extravagante característica arquitectónica debido a las denominadas "cholets", construcciones temáticas con curiosas formas tridimensionales, símbolos y colores que combinan elementos de la cultura andina con la modernidad.
"Cholet" viene de la combinación de las palabras chalet, que en el francés hace alusión a las viviendas de estilo montañés, y cholo, término empleado para identificar a personas de ascendencia indígena.
Así son los "cholets" bolivianos. Fotos: captura de pantalla
Algunas de estas estructuras representan tradiciones, como un camión describiendo la historia de los dueños como transportistas o la afición musical simbolizada en una guitarra. Por otro lado, algunos solamente se tratan de gustos de los dueños, como la figura de Iron Man, Transformes, los Caballeros del Zodiaco, la Estatua de la Libertad, o hasta un homenaje a Lionel Messi y la Copa del Mundo, entre tantas otras cosas.
Te puede interesar:
Increíblemente no es Brasil: el Cristo más grande del mundo queda en otro país de Sudamérica
Al hablar de estos excéntricos edificios, uno puede pensar que son muy concurridos por los turistas, pero la realidad es que no todos los cholets están abiertos a visitas, ya que en la mayoría de los casos sólo se permite el acceso al salón de eventos, comúnmente ubicado en la planta baja y disponible para alquiler.
Esta situación está tratando de modificarse por algunos de los dueños, quienes consideran que las características arquitectónicas podrían revalorizar la cultura y potenciar el turismo de la ciudad. En ese sentido, recientemente se habilitó un tour privado que incluye un recorrido por varios cholets.
Así son los "cholets" bolivianos por dentro. Fotos: captura de pantalla
Además, este envión de curiosos por estos edificios se da por la popularidad que alcanzaron debido a cientos videos en TikTok que tienen miles de visitas.
Si bien no existe un registro exacto de cuántos cholets existen en El Alto debido a que se encuentran dispersos en varias zonas, la Alcaldía de la ciudad anunció que se está trabajando en un catálogo detallado para encontrar a cada uno de ellos.
Te puede interesar:
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
Según estimaciones, el presupuesto para la construcción de estas estructuras puede llegar incluso al millón de dólares. Se trata de un número llamativo, aunque expertos aseguran que esto puede explicarse por las "camiri", casas medianas, modestas e incluso sin terminar, que contrastan con los gigantescos edificios.
El Alto, Bolivia. Foto: captura de video VOA
"Es un término para hacer referencia a esta élite aimara globalizada que tiene contactos con China, que trazó unas buenas rutas comerciales y amasó una gran cantidad de capital, pero la particularidad es que mantienen sus tradiciones", aseguró la antropóloga boliviana Valeria Peredo, en diálogo con Voz de América.
Así, estos inversionistas apostaron por la ostentación en lugar de la industria debido a que ven una forma de obtener un rédito económico, con la apuesta por el turismo como una lógica no solo para los extranjeros, sino que también para los mismos habitantes de El Alto.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar