"Después de 50 años de opresión, y 13 de crímenes y desplazamiento forzado, anunciamos hoy el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria", comunicaron los rebeldes.
Por Canal26
Domingo 8 de Diciembre de 2024 - 12:03
Festejo por la caída de Bashar Al Assad. Foto: Reuters.
Luego de 24 años seguidos en los que Bashar Al Assad se aferró al poder, miles de personas salieron a las calles tras enterarse de que los rebeldes islamistas se hicieron con la capital del país árabe, Damasco, y la declararon "libre" del expresidente sirio.
Las banderas y los gritos de festejo se multiplican en Siria. Foto: Reuters.
Miles de personas se reunieron en plazas de Siria, en lo que significó un clima de júbilo marcado por banderas, carteles y cánticos que demostraban la felicidad de los ciudadanos tras la caída de Al Assad.
Miles de personas salieron a las calles para expresar su alegría y destruyeron las estatuas de Hafez al Assad, el padre del mandatario fallecido en el año 2000. Esto se produce pese a que la coalición rebelde islamista liderada por el Organismo de Liberación del Levante, que tomó el control de Damasco, anunció un toque de queda en la capital siria de trece horas.
Los sirios se esperanzan con un período de estabilidad y paz en el país. Foto: Reuters.
En el camino que lleva desde Idlib a Damasco, la alegría por la caída del gobierno de Bashar Al Assad es algo que "no se puede describir". Este trayecto fue seguido por miles de personas que emprendieron esa ruta para ver a la histórica ciudad "libre" de un gobierno al que detestaban.
Te puede interesar:
Irán y Omán apoyan la idea de un "gobierno inclusivo" en Siria y la "importancia del retorno de la estabilidad"
Familias enteras, mujeres y niños festejaban en las calles tras el anuncio emitido en la madrugada de que Bashar Al Assad había huido del país y que las milicias de la coalición antigubernamental, compuesta por islamistas y otros grupos proturcos, habían tomado la capital, cerrando así los 53 años de gobierno de su familia en Siria.
La felicidad tiene que ver con que el Gobierno derrocado, además de ser responsable de desastres económicos, era protagonista de una guerra civil contra diferentes grupos insurgentes desde 2011.
Miles de sirios salieron a las calles a festejar por la caída de Bashar Al Assad. Foto: Reuters.
El conflicto en Siria es una de las crisis más complejas y devastadoras del siglo XXI. Surgió en el contexto de la Primavera Árabe, cuando protestas pacíficas en contra del gobierno autoritario de Bashar Al Assad, que pedían reformas democráticas, fueron reprimidas violentamente.
Luego de un conflicto que tuvo profundas consecuencias humanitarias, políticas y geopolíticas, incluyendo la muerte de cientos de miles de personas, este domingo, la Siria de la familia Al Assad colapsó a manos de los insurgentes.
1
Asilados en la embajada argentina en Venezuela denunciaron que les prohibieron entrar medicamentos vitales
2
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
3
Trump ordenó desclasificar los archivos sobre las muertes de los Kennedy y Martin Luther King
4
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil
5
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata