Frente a la escalada de tensión entre el gobierno venezolano y guyanés, Brasil se presenta como una potencia mediadora y estratégica en el caso de que el conflicto pase a mayores.
Por Canal26
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 - 14:03
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters.
Aumenta la tensión entre Venezuela y Guyana por el destino del territorio de Esequibo. Se trata de un territorio de alrededor de dos tercios de tierra guyanés -rica en petróleo y minerales- reclamada por Caracas.
En este contexto, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, se reunirán este jueves 14 de diciembre en un encuentro organizado por la CELAC para aliviar el conflicto geopolítico entre ambos países. Sin embargo, recientemente, Irfaan mencionó que no debatirán sobre el tema.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
El presidente de Brasil, Lula da Silva, busca intervenir en la disputa geopolítica para que la situación no pase a mayores y "la paz" en América Latina se mantenga. Por eso, un alto asesor del jefe de gobierno brasileño participará en la reunión de los mandatarios venezolanos y guyanés, en San Vicente y las Granadinas (Caribe).
Te puede interesar:
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
Venezuela comparte casi 800 kilómetros de frontera con Esequibo y, en esa región limítrofe, hay seis municipios brasileños en los que viven alrededor de 140 mil personas. Por eso, Brasil aprovechará este sector para añadir un refuerzo militar en la zona.
Lula, Brasil. Foto: EFE
De esta manera, el gobierno brasileño informó que el Ejército aumentará la presencia de la brigada de infantería -compuesta por casi 2.000 militares- para tareas de vigilancia y protección del territorio nacional. Además, envió 16 vehículos blindados a la ciudad de Boa Vista, capital de Roraima.
Te puede interesar:
Brasil: detuvieron al expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción
Si bien, Venezuela y Guyana comparten frontera, una eventual invasión de Caracas al Esequibo por vía terrestre debería realizarse -primero- por el territorio selvático brasileño. Por eso, Brasil informó que no permitirá el acceso terrestre del Ejército venezolano.
Sin embargo, Celso Amorim, asesor en asuntos exteriores del gobierno brasileño, en entrevista con el canal Meio, que lo que más teme "es que la crisis cree precedentes para que haya bases y tropas extranjeras en la región. Estamos hablando de la Amazonía, que siempre es objeto de mucha preocupación de nuestra parte".
Te puede interesar:
Se agravó la salud de Jair Bolsonaro: sufrió una "elevación de la presión arterial y empeoramiento de los exámenes hepáticos"
El mandatario brasileño enviará a Amorim a la reunión de este jueves en San Vicente y las Granadinas, para mediar entre las partes. En tanto, Lula emitió su "creciente preocupación" por la crisis entre los países vecinos e instó a las naciones de la región a buscar una "solución pacífica".
Lula da Silva. Foto: REUTERS.
Además, el sábado pasado llamó a Nicolás Maduro a no tomar "medidas unilaterales" que podrían agravar la tensión en la región.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco