Dura predicción de EEUU: el antisemitismo puede amenazar la democracia y la seguridad nacional

Estados Unidos lleva a cabo acciones para terminar con estas tendencias de odio, que causan terror y trae recuerdos muy duros a la mente de todos.

Por Canal26

Viernes 24 de Mayo de 2024 - 18:31

Judíos ortodoxos en las calles de Israel durante cuarentena por coronavirus, REUTERS Las calles de Israel. Foto Reuters.

La violencia extrema y las guerras siempre fueron grandes amenazas a las que todo el mundo teme. El antisemitismo, producto de ese odio incontrolable, tuvo su peor manifestación durante la Segunda Guerra Mundial. Pero ahora, desde que comenzó la Guerra Israel Hamás, aquel 7 de octubre parece estar en crecida a nivel mundial, según alertan las autoridades estadounidenses.

La enviada especial de Estados Unidos para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, Deborah Lipstadt, aseguró que el "alarmante" aumento de antisemitismo que considera que existe en el mundo supone "una amenaza directa para la democracia y la seguridad nacional" estadounidense.

Así lo expuso en una sesión informativa virtual organizada por la Oficina de Asuntos Públicos Mundiales del Departamento de Estado de EE.UU. para explicar cómo el gobierno está abordando "el odio a los judíos en todo el mundo".

Berlin marcha contra el antisemitismo. Foto: Reuters Marcha contra el antisemitismo. Foto: Reuters

"El antisemitismo se ha convertido en una amenaza para la democracia, para el Estado de derecho y para las instituciones públicas", articuló.

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Tensión mundial: los hutíes reivindicaron ataques contra buques estadounidenses en el Mar Rojo

Guerra Israel Hamás y protestas universitarias propalestinas en Estados Unidos

Lipstadt situó el incremento del antisemitismo como consecuencia de los hechos sucedidos el 7 de octubre, cuando 1.200 personas murieron tras los ataques a Israel del grupo islamista Hamás y que derivaron en la actual ofensiva contra la Franja de Gaza que, hasta ahora, terminó con la vida de al menos 35.800 palestinos.

Asimismo, añadió que la "agitación" provocada por las protestas propalestinas en los campus de universidades estadounidenses provocó que muchos países se preocupen por la situación y crean que Estados Unidos no es capaz de frenar al antisemitismo.

Guerra en Gaza. Foto: EFE Guerra en Gaza. Foto: EFE

Ante este contexto, la funcionaria del Departamento de Estado recordó que la infracción de las leyes vigentes debe tener consecuencias y se posicionó a favor de endurecer la legislación si la actual no impide la violencia. "Estamos hablando de denunciar el antisemitismo, venga de donde venga", sostuvo.

Además, cargó contra personalidades y movimientos progresistas por "mantener el silencio" al respecto, considerar "actos de resistencia" a acciones de odio y no pronunciarse, como dijo que sí hicieron en otras oportunidades.

"En Irán, cuando se propuso encarcelar a algunas mujeres por mostrar su cabello, no dudaron en alzar la voz", sentenció haciendo referencia a las protestas que se desencadenaron en el país en septiembre de 2022 tras la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial por, supuestamente, ignorar las leyes sobre el uso del velo.

Protesta propalestina en la Universidad de Harvard. Foto: Reuters Protesta propalestina en la Universidad de Harvard. Foto: Reuters

El encuentro contó con el enviado especial adjunto de EE.UU. para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, Aaron Keyak, que en los últimos meses, al igual que Lipstadt, ha viajó a nivel mundial para "mostrar solidaridad con la comunidad judía" y mantener reuniones sobre estrategias para combatir la ola de odio.

Durante esa gira, Lipstadt y Keyak se reunieron con representantes de las comunidades judías, pero también con funcionarios gubernamentales y dirigentes de la sociedad civil para implicarlos en una lucha que, para ambos, necesita un "enfoque integral" de la ciudadanía.

El enviado especial adjunto explicó que su oficina está trabajando junto a empresas tecnológicas y ONGs para luchar contra este tipo de discriminación en línea porque, para él, "las diferencias entre lo que ocurre en internet y en el mundo real ya no importan. El antisemitismo puede empezar en línea y acabar en violencia física".

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Biden aseguró que "nunca hubo un tribunal tan desequilibrado" en la Corte Suprema de Estados Unidos

El significado de antisemita según la RAE

El pueblo judío se enfrentó a prejuicios y hostilidad durante siglos, y la peor manifestación de estos se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando seis millones de judíos fueron asesinados por los nazis o sus cómplices en lo que se conoce como el Holocausto.

Protesta exigiendo la liberación inmediata de los rehenes en Israel. Foto: Reuters Protesta exigiendo la liberación inmediata de los rehenes en Israel. Foto: Reuters

El antisemitismo moderno puede adoptar muchas formas, incluidas teorías de la conspiración sobre el control judío del sistema financiero global y los medios de comunicación, ataques a sinagogas, abuso verbal o discursos de odio y memes abusivos en las redes sociales, entre otras.

El Diccionario de la Real Academia Española define antisemita como "que muestra hostilidad o prejuicios hacia los judíos, su cultura o su influencia". Se utiliza para describir a una persona que comete delito incitando a la discriminación, odio o violencia contra el pueblo judío.

Notas relacionadas