En la zona fronteriza con Egipto se concentran una gran cantidad de refugiados palestinos que fueron desplazados de sus hogares.
Por Canal26
Jueves 8 de Febrero de 2024 - 08:19
Ataques al paso de Rafah, en el sur de Gaza. Foto: Reuters.
El Ejército israelí atacó la zona de Rafah, el paso fronterizo entre Israel y Egipto por donde entran los camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y donde hay una gran cantidad de población palestina que fue desplazada de su hogar. Según la agencia gazatí Wafa, los ataques aéreos dejaron catorce muertos, de los cuales cinco eran niños.
Además, hay decenas de personas heridas por los bombardeos a las casas de las familias Fahjan y Al-Mughir, informó Wafa.
Ataques al paso de Rafah, en el sur de Gaza. Video: EFE.
"Los aviones de combate de ocupación bombardearon intensa y violentamente varios barrios de la ciudad de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, y la artillería de ocupación disparó decenas de cohetes contra las zonas orientales de la ciudad", precisó la agencia.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Una jornada sangrienta dejó un saldo de aproximadamente 130 gazatíes muertos en total, entre el norte y el sur de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas. De esta manera, el número total de fallecidos asciende a 27.840, según las últimas cifras del Ministerio de Salud del enclave palestino, controlado por Hamás.
Ataques al paso de Rafah, en el sur de Gaza. Foto: Reuters.
"La ocupación israelí cometió 15 masacres contra familias en la Franja de Gaza, resultando en 130 muertos y 170 heridos", informó un portavoz del ministerio en un comunicado, en el que contó 67.317 heridos. Además, se calcula que los cuerpos de unas 8.000 víctimas más se encuentran bajo los escombros y que las tropas israelíes "impiden que las ambulancias y los equipos de protección civil puedan llegar hasta ellas", denunció el comunicado.
En este marco, los ataques "por parte de drones israelíes" en los callejones y calles de la región occidental de la Ciudad de Gaza (norte) generaron un número de fallecidos que aún no se pudo determinar en su totalidad. Por su parte, el Ejército israelí comunicó que murieron unos 40 milicianos que se encontraban entre el centro y norte de la Franja y Khan Yunis, la parte sur y bastión de Hamás donde se concentra la agresión militar.
En el ala occidental de Khan Yunis, el ejército israelí afirmó que detuvo a dos milicianos que supuestamente participaron en la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023, junto a docenas de otros sospechosos.
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
"Seguir con la presión militar es una condición necesaria para liberar a los rehenes, sucumbir a Hamás sólo llevará a otra masacre", expresó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en una conferencia de prensa en la que añadió que el triunfo bélico es solo "cuestión de meses". Sin embargo, las declaraciones del mandatario no responden a las demandas de los familiares de rehenes que piden urgente negociar un cese al fuego para que les devuelvan a sus parientes vivos, o al menos sus cuerpos.
Ataques al paso de Rafah, en el sur de Gaza. Foto: Reuters.
En este marco, Netanyahu se comprometió a seguir "hasta el final" la ofensiva en Gaza con el objetivo de desmilitarizar la zona "para siempre".
Por otra parte, el secretario de Estado de la Casa Blanca, Antony Blinken, quien se encuentra en Tel Aviv, realizó duras declaraciones tras reunirse con los ministros del gabinete de guerra de Israel, Benny Gantz y Gadi Eisenco. "La abrumadora mayoría de la población de Gaza no tuvo nada que ver con los ataques del 7 de octubre", expresó el jefe de la diplomacia norteamericana en una conferencia de prensa.
Antony Blinken con Benjamin Netanyahu. Foto: Reuters.
"Las familias de Gaza, cuya supervivencia depende de la ayuda de Israel, son como nuestras familias. Son madres y padres, hijos e hijas, que quieren ganarse la vida dignamente, enviar a sus hijos a la escuela y tener una vida normal", agregó el estadounidense.
Inclusive, Blinken admitió que los israelíes "fueron deshumanizados de la manera más horrible el 7 de octubre", en referencia al atentado de Hamás, y criticó que los rehenes "han sido deshumanizados todos los días" desde ese momento. Sin embargo, planteó que eso no debe "ser una licencia para deshumanizar a los demás".
Ataques al paso de Rafah, en el sur de Gaza. Foto: Reuters.
Blinken mantuvo una reunión junto a Netanyahu para discutir los detalles de una posible tregua humanitaria, pero no lograron llegar a un acuerdo aún.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco