El presidente colombiano utilizó el acrónimo de Jesucristo crucificado al estar complicado para aprobar uno de sus principales proyectos.
Por Canal26
Miércoles 13 de Marzo de 2024 - 07:46
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters
La reforma de la salud, uno de los caballos de batalla de la administración de Gustavo Petro en Colombia, avanza camino hacia el fracaso. El mandatario colombiano intenta atajar esta ley antes de que se hunda, y apuntó contra los legisladores por no querer votarla en el Parlamento, después de que 8 de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado establecieran una ponencia para archivar el proyecto.
"La reforma a la salud es absolutamente imprescindible porque hay 35 billones de pesos (unos 8.900 millones de dólares) perdidos", indicó Petro en una conferencia de prensa. "El Gobierno entra a actuar, el INRI va a quedar sobre el Congreso que no fue capaz de hacer una reforma a la salud cuando más se necesitaba, si es que adopta esa posición. Allá él", advirtió, utilizando el acrónimo de Jesucristo crucificado.
En este marco, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U y última legisladora en adherirse a la ponencia para archivar la iniciativa gubernamental, planteó en redes sociales que tomó esa decisión porque le parece que la reforma "no garantiza el cambio necesario en el sistema de salud de nuestro país".
Para que se archive efectivamente el proyecto de ley, la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico (el partido oficialista), debe citar a la votación de la Comisión Séptima, donde tiene que existir una mayoría de 8 de los 14 miembros para que no se trate.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE.
"Abrimos la puerta para la construcción de una ponencia alternativa (tanto) para los que presentaron (la propuesta de) archivo, como (para) los que hoy no se han manifestado sobre cuál sería su opinión de la reforma. De ahí, esa (propuesta vamos a) presentarla en la Comisión. Pero no está hundida la reforma hasta que no demos el debate en la Comisión Séptima", aseguró Peralta a periodistas.
Te puede interesar:
Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas
La reforma sanitaria se aprobó a finales del 2023 por la Cámara de Representantes y pasó a debates en el Senado a pesar de las muchas críticas al proyecto por organizaciones médicas y de pacientes.
Gustavo Petro. Foto: Reuters.
El propósito de la iniciativa es cambiar el sistema de salud pública, focalizándolo más en prevención y atención primaria, incluyendo zonas rurales y alejadas de la ciudad donde no hay clínicas ni casi atención. Esta propuesta implica una pérdida de poder y de gestión de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), que son empresas privadas.
Sin embargo, el proyecto de ley fue muy criticado, incluso por legisladores de partidos aliados del Gobierno, como la Alianza Verde, así como por organizaciones médicas y opositores que esgrimen que no es posible llevarla a cabo desde el punto de vista fiscal y que empeorará la atención sanitaria que reciben los colombianos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar