La entidad geopolítica y la nación insular celebrarán el próximo 19 de mayo en Londres la primera cumbre entre las dos partes desde que se materializó su salida.
Por Canal26
Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 15:45
La bandera británica junto a la de la Unión Europea. Foto: Reuters/Yves Herman
Más de cuatro años después del llamado 'Acuerdo de Nochevieja', en el que el Reino Unido y la Unión Europea dibujaron cómo será el encaje de la colonia británica tras el brexit, las partes siguen trabajando para llegar a un acuerdo definitivo.
Hoy en día, Gran Bretaña se acerca a la asociación económica y política, prepara un pacto de defensa y se realinea para abandonar el Brexit y su divorcio, cuando el mundo está geopolíticamente cambiante. Sin embargo, surge un inconveniente que retrasa el reacercamiento a Europa: Gibraltar y su status.
La reja entre España y Gibraltar, cerrada. Foto: Wikipedia.
En un contexto en el que España sigue reivindicando Gibraltar, mientras que el Reino Unido sostiene que Gibraltar es territorio británico, el país ibérico afirma que es necesario un acuerdo sobre este territorio, antes del reinicio de la Unión Europea impulsado por Keir Starmer.
Pese a esto, la próxima semana, Starmer recibirá a los líderes europeos en Londres para anunciar un “reinicio” en las relaciones con la Unión Europea. Esto incluirá un acuerdo para reducir los controles sobre los alimentos británicos que se exportan a los países del bloque, un nuevo pacto de defensa y seguridad y un acuerdo sobre los derechos de pesca europeos en aguas británicas.
Te puede interesar:
Ucrania y sus aliados europeos exigen a Rusia un alto el fuego de 30 días
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, advirtió en Londres que se necesita "resolver el tema de Gibraltar para tener una relación completa entre la Unión Europea y el Reino Unido".
Gibraltar, Territorio Británico de Ultramar, situado en el extremo sur de la Península Ibérica, es objeto de un reclamo territorial por parte de España. Fue conquistado en 1704 durante la Guerra de Sucesión Española. La Corona española cedió formalmente el territorio a perpetuidad a la Corona Británica en 1713, en virtud del Artículo X del Tratado de Utrech.
Encontrá más vídeos
Posteriormente, España intentó recuperar el territorio durante el decimotercer asedio (1727) y el Gran Asedio (1779-1783). La soberanía británica sobre Gibraltar se confirmó en tratados posteriores , firmados en Sevilla (1729) y el Tratado de París (1783).
Los propios gibraltareños rechazan cualquier reclamo de este tipo y ningún partido político ni grupo de presión en Gibraltar apoya la unión con España. En un referéndum celebrado en 2002, el pueblo rechazó una propuesta de soberanía conjunta sobre la que España y el Reino Unido habían alcanzado un amplio acuerdo.
El gobierno británico se niega ahora a debatir la soberanía sin el consentimiento de los gibraltareños. Por su parte, España insiste en un acuerdo bilateral con el Reino Unido sobre la soberanía, mientras que este solo debatirá sobre ella si se incluye a Gibraltar en las negociaciones. Actualmente, la ONU clasifica a Gibraltar como Territorio No Autónomo.
1
Tensión con China: Estados Unidos y un pacto militar con un país de Latinoamérica, clave para el comercio mundial
2
Conflicto en puerta: el megaproyecto en un país de Sudamérica que fue financiado por China y preocupa a Estados Unidos
3
Brasil lanzó un nuevo mapa en el que cuestiona la hegemonía de Europa: ¿cómo se ubica Argentina?
4
Estados Unidos e Irán: un entendimiento inevitable y por qué incomoda tanto a Israel
5
La ONU determinó que Rusia derribó el avión de Malaysian Airlines en 2014: "Un paso importante hacia la verdad"