El sistema de alerta israelí avisa a los ciudadanos para que se dirijan hacia los refugios cuando la defensa antiaérea detecta los disparos enemigos.
Por Canal26
Viernes 20 de Octubre de 2023 - 20:36
Guerra Israel-Hamas. Foto: EFE
Desde el ataque sorpresivo de Hamas, las sirenas en el sur de Israel, zona fronteriza de la Franja de Gaza, no paran de sonar como consecuencia de los intensos bombardeos que lanza el grupo terrorista hacia ese territorio.
La escalada de las milicias en territorio israelí, el pasado 7 de octubre, logró saltear los protocolos de protección ya que muchos civiles fueron atacados en sus casas mientras dormían, a la vez de que gran parte de las viviendas de la zona tienen refugios poco preparados para ser utilizados de manera rápida.
En Israel, las sirenas se reparten con el fin de cubrir todo el territorio, y se encienden cuando el sistema de defensa antiaéreo detecta los disparos, poco antes de que los proyectiles lleguen a destino, por lo que los ciudadanos poseen unos 90 segundos para buscar un lugar que les permita estar a salvo.
Debido a conflictos pasados, los israelíes de la región se acostumbraron a convivir con la cruda realidad de buscar refugio al son del estridente sonido de las sirenas, aunque algunos las toman como una distracción.
Bombardeos de Hamas a Israel. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: detalles de la ofensiva de Israel sobre Yemén
Las viviendas en Israel deben contar con una habitación especialmente alistada para funcionar como refugio antibombas. En las casas, se trata de un cuarto reforzado con paredes de concreto y ventanas blindadas, además de una puerta doble de hierro imposible abrir desde el exterior. Al quedar sellado, el sitio posee purificadores de aire, los cuales además protegen a los habitantes de ataques con gas pimienta o similar.
Por otro lado, en los edificios, los sitios de resguardo se encuentran en los sótanos o subsuelos, y están conformados por salones blindados, como una suerte de refugios atómicos, a donde se dirigen los vecinos de los monoblocks cuando se activan las sirenas.
Bombardeos de Hamas a Israel. Foto: EFE.
Para protegerse de la mejor y más rápida manera, en los consorcios de los edificios se brinda entrenamiento para que la gente no pierda tiempo y se ponga a salvo ordenadamente, así como también auxiliar a quienes se les dificulte el trabajo.
Los refugios comenzaron a ser construidos después de la Guerra del Golfo Pérsico en 1991. La orden del gobierno obligaba a que las paredes del cuarto elegido debían ser de concreto, contar al menos con 30 centímetros de espesor y poseer puertas y ventanas que se cierren desde dentro.
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
3
Sudamérica en el centro del mapa: la megaobra que desafía al canal de Panamá y acerca el comercio a Asia
4
Polémica en el Vaticano: un cardenal de Kenia denuncia que no participa del cónclave porque "no lo invitaron"
5
Caso Madeleine McCann: los perturbadores hallazgos en un escondite secreto del principal sospechoso