Por ahora, 10 de las 32 entidades del país tienen una mandataria mujer, aunque Claudia Sheinbaum pidió licencia de su cargo como jefa de Gobierno de Ciudad de México para buscar la presidencia en 2024.
Por Canal26
Martes 24 de Octubre de 2023 - 20:15
La senadora derechista Xóchitl Gálvez. Foto: EFE
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ordenó este martes a los partidos postular a mujeres para al menos cinco de los nueve gobiernos estatales que estarán en disputa en las elecciones de junio de 2024, en medio de reclamos tanto del oficialismo como de la oposición.
El Consejo General del INE votó con 10 votos a favor y uno en contra la resolución que establece la paridad de género en las candidaturas para Ciudad de México, Jalisco, Yucatán, Tabasco, Guanajuato, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Claudia Sheinbaum buscará la presidencia de México en 2024. Foto: EFE.
México también está más cerca de elegir a su primera mujer presidenta en 2024, pues las principales candidatas son Sheinbaum, de Morena, y Xóchitl Gálvez, del opositor Frente Amplio por México.
Además, gracias a la paridad constitucional, México tiene el cuarto congreso con más mujeres del mundo, con 50 % de los escaños de la Cámara de Diputados y 50,4 % del Senado, según la Unión Interparlamentaria.
Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Foto: EFE
Te puede interesar:
En el día de la asunción, Claudia Sheinbaum delineó sus prioridades macroeconómicas
"No dilatemos más en dar luz verde a este acuerdo. La paridad ha demostrado su eficacia para atajar, en la realidad y en lo inmediato, las desigualdades que impiden a las mujeres a acceder a oportunidades y al ejercicio pleno de sus derechos político electorales", expresó la consejera Norma Irene de la Cruz.
Por ahora, 10 de las 32 entidades del país tienen una mandataria mujer, aunque Claudia Sheinbaum pidió licencia de su cargo como jefa de Gobierno de Ciudad de México para buscar la presidencia en 2024.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del oficialismo en México. Foto: EFE.
Dos de estas gobernadoras son del opositor Partido Acción Nacional (PAN), en Aguascalientes y Campeche, mientras que el resto son del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena): en Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Baja California, Guerrero, Colima, Campeche y Quintana Roo.
Pero, hasta 2018 México solo había tenido nueve gobernadoras en su historia desde que Griselda Álvarez se convirtió en 1979 en la primera mujer en el cargo en Colima, un panorama que cambió con la reforma constitucional de paridad total de 2019.
Aún así, los estados no han modificado sus leyes electorales, por lo que el INE justificó intervenir a pesar de la resistencia inicial de Morena y el PAN, que acusaban al instituto electoral de excederse en sus facultades y de invadir la vida interna de los partidos.
"Este proyecto de acuerdo se sustenta en la obligatoriedad del principio constitucional de paridad, las omisiones legislativas a nivel federal y en la mayoría de los estados", argumentó la consejera Carla Humphrey.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar