Más de 200 candidatos de diversos partidos renunciaron a participar en la segunda vuelta de las elecciones francesas del domingo para impedir la dispersión del voto y evitar que la Agrupación Nacional consiga gobernar.
Por Canal26
Miércoles 3 de Julio de 2024 - 18:20
Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa. Foto: Reuters.
La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, aseguró que está "muy confiada" en lograr la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas del próximo domingo porque "los franceses han mostrado que quieren el cambio", aseguró.
Incluso dijo que su partido, junto con algunos aliados del conservador LR, "es el único capaz de tener una mayoría absoluta" que pueda dar "una perspectiva de crecimiento a Francia".
Marine Le Pen. Foto: EFE
De este modo, la candidata afirmó que no está inquieta por la alianza que está comenzando a tejerse entre los demás partidos, y que comenzó a manifestarse en la renuncia de más de 200 candidatos para evitar la dispersión del voto y ayudar a la elección de diputados de otros partidos que no sean de la Agrupación Nacional (RN).
"Los franceses están hartos de no ser tratados como adultos responsables que saben lo que es bueno para el país", señaló en referencia a las consignas de diferentes partidos para votarse entre sí.
Te puede interesar:
Francia: la ultraderecha tildó de "escándalo democrático" los acuerdos que la dejan afuera de las presidencias de la Asamblea
El primer sondeo de intención de voto y su proyección en asientos divulgado tras las renuncias de candidatos del martes mostró que el RN ganaría el domingo las elecciones, pero se quedaría lejos de la mayoría absoluta de 289 diputados, ya que lograría entre 190 y 220 escaños.
Encontrá más vídeos
Ante este panorama, Le Pen advirtió que su partido no gobernará si no consigue la mayoría absoluta. El entrevistador, sorprendido por esta declaración, le replicó que el actual Gobierno no tiene esa mayoría en la Asamblea Nacional y logró sacar adelante un buen número de leyes en los últimos dos años, Le Pen respondió: "Yo no podría hacerlo".
Aún así, confió en que su partido podrá trabajar con otros diputados conservadores, sobre todo en cuestiones como la inmigración.
Te puede interesar:
Futuro incierto en Francia tras las elecciones: Macron llama a formar una coalición de "fuerzas republicanas"
La campaña electoral francesa entró en una nueva fase que enfrenta a dos bloques, la extrema derecha y los demás partidos, entre los que se perfila una difusa "gran coalición" todavía lejos de concretarse.
Después de que más de 200 candidatos, sobre todo de la izquierda y del macronismo, se retiraron de la segunda vuelta del domingo, las líneas del duelo aparecen más perfiladas, pero siguen siendo borrosas.
Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto: Reuters.
Igualmente, los límites sobre una coalición parecieran estar claros. En el campo del centroderecha del presidente, Emmanuel Macron, se intenta tranquilizar a sus electores y garantizarles que no gobernará con el partido más contestatario de la izquierda, La Francia Insumisa, al que hasta hace pocos días ponía al mismo nivel de extremismo que a la ultraderecha.
Pese a esto, el primer ministro Gabriel Attal y otros pesos pesados de la política, insistieron en la necesidad de crear un entendimiento de emergencia. Llamado "gran coalición" por algunos, "Gobierno provisional" por otros, este entendimiento busca evitar frenar la llegada al poder de RN y crear un poder alternativo, dado que ningún otro grupo puede alcanzar la mayoría.
1
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
2
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener