La Casa Blanca aspira a financiar programas sociales y reducciones fiscales para las rentas medias y bajas con una subida impositiva a los ricos y las grandes empresas.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 14:56
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
La Casa Blanca le pidió este lunes al Congreso de Estados Unidos que apruebe un presupuesto de 7,3 billones de dólares para el año fiscal 2025. El documento, de 188 páginas, no presenta grandes cambios respecto al presupuesto solicitado hace 12 meses para el año fiscal 2024 -iniciado hace más de 5 meses-, que el Parlamento ignoró, a tal punto de que todavía no aprobó la totalidad de las cuentas.
Según el escrito, el Gobierno de Joe Biden aspira a financiar programas sociales y reducciones fiscales para las rentas medias y bajas con una subida impositiva a los ricos y las grandes empresas (del 15 % actual al 21 %). Senado de Estados Unidos. Foto: Reuters
Para ello, destinará 20.000 millones de dólares adicionales al Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés), agencia cuya financiación se convirtió en un motivo de disputa permanente entre republicanos y demócratas.
En tanto, el presupuesto plantea una reducción de la deuda de unos tres billones a lo largo de la próxima década, aunque el déficit anual seguirá creciendo en unos 1,6 billones.
Además, la Casa Blanca prevé una fuerte inversión en el mercado inmobiliario, tanto en ayudas fiscales a nuevos compradores como a inquilinos, así como para la construcción de vivienda, con el fin de abordar el incremento de costos. Las cuentas plantean ayudas a las familias con hijos y aprobar 12 semanas pagas de baja de paternidad y maternidad, así como de baja médica.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
Gran parte del presupuesto se destina a los grandes programas sociales del Gobierno, como los médicos Medicare, Medicaid u Obamacare, así como las pensiones públicas de la Seguridad Social. Además, busca rebajar los costos de las medicinas.
También hay un aumento de las partidas para programas verdes y para combatir la crisis climática. En esa línea, pide un presupuesto de 11.000 millones de dólares para la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), a la que el Congreso le recortó 1.000 millones hasta los 9.200 para este 2024.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
Por otro lado, el documento también incluye 1.500 millones de dólares para "contrarrestar al Kremlin", y hace hincapié en la necesidad de aprobar el presupuesto adicional ya solicitado para Ucrania e Israel.
"Estados Unidos no podrá seguir brindando apoyo a Ucrania para satisfacer sus necesidades en el campo de batalla mientras se defiende de los ataques rusos todos los días", apuntó la Casa Blanca.
Te puede interesar:
Biden indultó preventivamente a funcionarios que pueden ser castigados por Trump
Los líderes del Partido Republicano, que controlan la Cámara de Representantes, reaccionaron a la petición de presupuesto diciendo que supone "una hoja de ruta para acelerar el declive de Estados Unidos".
En un comunicado, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, apuntó que se trata de "otro recordatorio evidente del apetito insaciable de esta Administración por el gasto imprudente y el desprecio de los demócratas por la responsabilidad fiscal".
En estos momentos Johnson y los demócratas están negociando parte del presupuesto para el año fiscal 2024, con la fecha límite del 22 de marzo tras haber aprobado cuatro prórrogas para evitar un cierre administrativo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar