"A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024", expresaron desde el Departamento de Estado.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2024 - 17:31
Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters
Estados Unidos decidió no renovar la licencia temporal que finaliza este jueves y que alivió las sanciones al sector de petróleo y gas de Venezuela, a menos de que el presidente Nicolás Maduro avance en los compromisos de celebrar elecciones libres y justas este año.
"A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024", dijo este lunes un portavoz del Departamento de Estado e informó Reuters.
En reiteradas ocasiones, Washington mostró su preocupación por el proceso electoral de Venezuela y lo que considera el fracaso de su presidente en lograr avances en el cumplimiento de sus promesas para los comicios del 28 de julio.
De todas maneras, la falta de renovación de la licencia actual no descartaría la posibilidad de que Estados Unidos emita una nueva y más restrictiva para reemplazarla.
En marzo, las exportaciones de petróleo de Venezuela llegaron a su nivel más alto desde principios de 2020, ya que los clientes se apresuraron a completar las compras antes del vencimiento previsto de la licencia estadounidense. La estatal venezolana PDVSA informó que está preparada para cualquier escenario, incluido el regreso de sanciones petroleras totales.
Estatal petrolera venezolana PDVSA. Foto: Reuters
Por su parte la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), del Tesoro de Estados Unidos, extendió -por separado- hasta el 13 de agosto una licencia general relacionada con el bono del 8,5% de PDVSA y que es la que protege al refinador venezolano Citgo Petroleum de los acreedores.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
En tanto, asesores del presidente estadounidense, Joe Biden, se encuentran discutiendo una serie de opciones antes de que expire la licencia, emitida en octubre. Entre esos pasos a seguir, se está considerando permitir que Venezuela continúe vendiendo su crudo en los mercados mundiales, pero volver a imponer una prohibición sobre el uso de dólares estadounidenses en tales transacciones, lo que requeriría que Caracas cambie a otras monedas y amplíe los acuerdos de trueque y swaps.
En caso de suceder, esa opción podría ampliar el papel del sector bancario venezolano en las ventas de petróleo, pero nuevamente impediría que el país realice acuerdos petroleros con la principal moneda de reserva del mundo.
Empresa Petróleos de Venezuela, PDVA. Foto: EFE
En tanto, la administración Biden está decidida a castigar al gobierno de Maduro de alguna manera y está deliberando sobre hasta dónde llegar para retirar el alivio de las sanciones, aunque se espera que no llegue a un retorno total a la política de "máxima presión" de la era del expresidente Donald Trump.
Te puede interesar:
Una venezolana denunció un "trato indignante" en Estados Unidos: le colocaron un grillete al querer retirar su pasaporte
Mientras tanto, la oposición venezolana se encuentra inmersa en negociaciones internas sobre cómo presentar un candidato en las elecciones del 28 de julio y quién podría ser el elegido.
María Corina Machado, que ganó las primarias de la oposición en octubre, no puede postularse debido a que tiene prohibido ocupar cargos públicos, decisión que considera ilegal. Ante esta situación, nombró a Corina Yoris como su sucesora, pero la académica de 80 años tampoco pudo registrar su candidatura.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar