"Si Europa tiene su propia constelación de satélites, ¡genial! Creo que cuantos más, mejor. Pero, en general, creo que Europa está un poco atrapada entre Estados Unidos y China", afirmó un alto funcionario de la administración Trump.
Por Canal26
Miércoles 16 de Abril de 2025 - 12:13
China, Estados Unidos y la Unión Europea, protagonistas de esta historia relacionada con las tecnologías. Foto: Grok.
Estados Unidos continúa con su disputa contra China e involucra a los países de Europa para que opten por un "bando". En ese sentido, le dice a los europeos que deberán elegir entre tecnología china o tecnología estadounidense para sus futuras adquisiciones.
El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC),Brendan Carr, insta a la Unión Europea (UE) que elijan los servicios de la empresa de internet satelital Starlink, perteneciente al magnate e integrante de la administración de Donald Trump, Elon Musk.
Estados Unidos insta a la Unión Europea que contrate los servicios de Starlink. Foto: Unsplash.
"Las democracias occidentales aliadas" deben "centrarse en el verdadero problema a largo plazo: el auge del Partido Comunista Chino", advirtió Carr en diálogo con Financial Times.
Los comentarios de Carr llegan en el contexto de la consideración de algunas empresas europeas por tener en cuenta a Starlink como posible proveedor de banda ancha satelital y servicios móviles.
En ese sentido, las compañías de telecomunicaciones británicas BT y Virgin Media 02 están probando la tecnología de Starlink para servicios móviles o de banda ancha, pero aún no han firmado un acuerdo completo con la empresa de Musk.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
Con anterioridad, ya Carr había defendido los negocios de Musk en Estados Unidos, y alegó que el multimillonario ha sido víctima de "acoso regulatorio" desde que asumió el control de X en 2022.
Asimismo, supo insinuar en más de una oportunidad que la anterior administración, la de Joe Biden, discriminó a Starlink al negarle subsidios del gobierno para banda ancha rural.
Empero, Carr advirtió sobre la existencia de ciertos reguladores europeos, un "sesgo" contra las empresas tecnológicas estadounidenses. Y luego acusó a la Comisión Europea (CE) de "proteccionismo" y una actitud "antiamericana".
La encrucijada de Europa: tener que elegir entre tecnología de Estados Unidos o de China. Foto: Grok.
"Si Europa tiene su propia constelación de satélites, ¡genial! Creo que cuantos más, mejor. Pero, en general, creo que Europa está un poco atrapada entre Estados Unidos y China. Y es hora de elegir", manifestó.
Desde la CE afirmaron que ella "siempre ha aplicado y seguirá aplicando las leyes de forma justa y sin discriminación a todas las empresas que operan en la UE, en pleno cumplimiento de las normas internacionales".
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos