Se cumplen 192 años de la ocupación militar de nuestras islas en 1833. Cuáles fueron las verdaderas razones por las cuáles los británicos posaron sus ojos en este archipiélago.
Vista panorámica de las Islas Malvinas. Foto: Reuters
Este 3 de enero se cumplen 192 años de la ocupación ilegal de las fuerzas británicas en las Islas Malvinas. En 1833 los ingleses desalojaron a la población y autoridades argentinas para establecerse de manera ilegítima. Pero, ¿qué vieron en aquel territorio? Las verdaderas causas y los millones en juego.
Un análisis geopolítico e histórico de cómo los británicos se asentaron en busca de solo extender su territorio. Recursos naturales, el Pacífico y la Antártida entre las causas.
Te puede interesar:
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones
A mitad del siglo XX desapareció el llamado Imperio Británico y muchos territorios ocupados consiguieron su libertad, menos uno: las Malvinas.
Las islas, Gran Malvina y Soledad, son uno de los territorios más ricos del mundo tanto por sus recursos naturales como su posición geoestratégica. Desde 1982, la población kelper se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata.
Desde el fin de la guerra, en junio de 1982, los ingresos aumentaron un 500% poniéndolas a la par de países como Mónaco, Suecia y Noruega.
Islas Malvinas en la actualidad. Foto: EFE
Te puede interesar:
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
Este factor tuvo impulso en la venta de licencias pesqueras que empezó 42 años atrás, pese a que existen resoluciones de Naciones Unidas que lo prohíben. Hoy en día los isleños buscan explotar las reservas de hidrocarburo y minerales que existen en las islas. Pero no es solamente la economía lo que interesa a la corona británica.
La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No olvidar que Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.
Islas Malvinas. Foto: Wikipedia
Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo.
Te puede interesar:
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
Las Malvinas son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.
Las mismas razones que impulsan a los británicos son las que motivan a los argentinos a recuperar el territorio.
Islas Malvinas. Foto: Reuters
En un último comunicado, la Cancillería argentino manifestó: "El Gobierno argentino manifiesta una vez más su disposición a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía y dar fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas, de acuerdo a lo dispuesto por las resoluciones pertinentes de la Asamblea General".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco