El ministerio reportó haber confiscado alrededor de 104.000 equipos, incluyendo teléfonos móviles y computadoras, además de incautar más de 58 millones de yuanes.
Por Canal26
Martes 4 de Julio de 2023 - 06:25
Xi Jinping, presidente de China. Foto: NA.
El régimen chino que encabeza su líder máximo, Xi Jinping; avanza sin freno contra las libertades en el gigante asiático, y muy especialmente contra la libre expresión.
Así ha quedado demostrado este martes, cuando las autoridades de seguridad pública de China cerraron -y/o suspendieron temporalmente y hasta nuevo aviso- a más de 10.000 cuentas en internet desde mediados de abril por difundir "información falsa", en una nueva muestra del afán del país por controlar la información difundida en el ciberespacio.
La campaña del gigante asiático para poner tope y freno a la desinformación en Internet deriva ahoral cierre de miles de cuentas y a la resolución de más de 1.600 casos relacionados con la "difusión de rumores" en línea.
Además, se han eliminado más de 420.000 artículos periodísticos de "información falsa", informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
El Ministerio de Seguridad Pública de China afirmó este martes que algunos medios autónomos "inventaron rumores con el objetivo de aumentar el tráfico de sus sitios web y obtener beneficios económicos". El organismo público también informó del desmantelamiento de más de 3.300 "guaridas criminales" dedicadas al fraude en línea y de las telecomunicaciones.
Durante esta operación, el ministerio reportó haber confiscado alrededor de 104.000 equipos utilizados para las estafas, incluyendo teléfonos móviles y computadoras, además de incautar más de 58 millones de yuanes (8 millones de dólares, 7,3 millones de euros) en efectivo y moneda virtual.
El Parlamento de China y su lealtad a Xi Jinping. Foto: NA.
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
El pasado mes de mayo, la policía china ya inició una investigación a un portal de noticias que usó el popular software de inteligencia artificial ChatGPT para generar y difundir artículos falsos con el objetivo de obtener una gran cantidad de tráfico y ganancias.
En abril, el regulador chino de Internet publicó el borrador de una normativa que regulará el sector de la inteligencia artificial, al que se exigirá que el contenido creado por 'chatbots' y otros modelos generativos "refleje los valores fundamentales socialistas" y no "socave la unidad nacional", "subvierta el poder del Estado" ni "incite a dividir el país".
China es el país con más internautas del mundo, pero a la vez uno de los que ejercen mayor control en los contenidos: servicios populares en el resto del mundo como Google, Facebook, Twitter o YouTube están bloqueadas en el país desde hace años.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco