El presidente argentino mantuvo encuentros informales con Joe Biden y Macron, a la vez que mantendrá reuniones claves con varias entidades, entre ellas el FMI.
Por Canal26
Viernes 14 de Junio de 2024 - 18:55
Milei y el papa Francisco en la foto oficial de la Cumbre del G7. Foto: Reuters
Javier Milei y el papa Francisco fueron parte de la foto oficial de la Cumbre del G7 que se realiza en Italia, con la presencia de los mandatarios de las naciones más desarrolladas.
Durante el segundo día de reuniones del grupo, el presidente argentino defendió el libre uso de la inteligencia artificial, saludó al pontífice, habló con su par de los Estados Unidos, Joe BIden, y se fotografió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Milei con el papa Francisco en el G7. Video: Vocería Presidencial
El jefe de Estado argentino fue recibido en el complejo turístico Borgo Egnazia en la región de Apulia por la primera ministra local y anfitriona, Giorgia Meloni. "¿Cómo está? Ha hecho un largo viaje para estar hoy aquí", destacó ella.
Luego, comenzó la sexta sesión de trabajo del grupo de líderes mundiales, donde expuso Milei, entre los integrantes del G7 como los mandatarios de Canadá, Justin Trudeau; de Francia, Emmanuel Macron; del Reino Unido, Rishi Sunak; y de Alemania, Olaf Scholz.
Milei y el papa Francisco en la foto oficial de la Cumbre del G7. Foto: Reuters
También escucharon al mandatario argentino los titulares del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El jefe de Estado se sentó en la mesa principal, junto a Francisco y a los mandatarios de todos los países que integran el grupo internacional.
Te puede interesar:
El G7 denunció "falta de legitimidad" en la toma de posesión presidencial de Maduro en Venezuela
Milei mantuvo reuniones con la plana mayor de la compañía italiana de energía Grupo ENEL, líder privado mundial en el sector de las energías renovables y la distribución de electricidad que señaló estar dispuesto a ofrecer su contribución para superar el reto histórico de la transición energética apoyando la inclusión de los países en la cadena de valor mundial de la energía de cero emisiones.
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: Reuters
La compañía es una de las empresas de energía más importantes del mundo, con presencia en 29 países. En Argentina, es operador de la distribuidora de energía Edesur y la represa hidroeléctrica El Chocón.
Flavio Cattaneo, CEO y General Manager de la compañía disertó sobre la "Alianza para la Infraestructura y la Inversión Mundiales". Fue un encuentro que compartió -entre otros- con el presidente norteamericano Joe Biden y su par italiana y anfitriona, Giorgia Meloni.
Cattaneo habló sobre el futuro energético y sobre modelos de desarrollo más sostenibles e inclusivos para el mundo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar