"La delegación israelí llegará este domingo a la capital de Egipto para completar las negociaciones sobre los rehenes", develó un informante que pidió anonimato por cuestiones de seguridad.
Por Canal26
Sábado 30 de Marzo de 2024 - 20:45
Soldados de Israel en Gaza. Foto: Reuters.
Las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza seguirán este domingo en El Cairo con la participación de una delegación israelí compuesta por representantes de los servicios de inteligencia (Mossad y Shin Bet) y del Ejército, que llegará mañana a la capital de Egipto.
Conforme con dicha fuente, que pidió el anonimato por cuestión de seguridad, "la delegación israelí llegará mañana a El Cairo para completar las negociaciones sobre los rehenes" en manos del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
Durante la jornada del sábado, la Oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó que una delegación israelí viajará próximamente a Doha y El Cairo con el objetivo de continuar las negociaciones, aunque no especificó fechas.
Las negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos se retomaron hace una semana tras un largo estancamiento, aunque Hamás volvió a imponer como requisito un alto el fuego "integral" en Gaza, el retorno de desplazados y la retirada de las tropas israelíes; algo que Israel volvió a calificar de "delirantes".
Guerra Israel-Hamás; Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Según la fuente anónima, después de esta nueva ronda de conversaciones en la capital egipcia, funcionarios israelíes participarán en otra en Washington para "discutir los arreglos para la operación militar que Israel pretende implementar en Rafah".
El número de muertos en la Franja de Gaza, asediada desde hace casi seis meses por Israel, aumentó este sábado a 32.705 fallecidos y 75.190 heridos, más del 70% mujeres y niños, tras intensos bombardeos y ataques a lo largo de todo el enclave palestino.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Miles de personas se manifestaron en la ya conocida como Plaza de los Rehenes (Tel Aviv), exigiendo un acuerdo al primer ministro israelí, Netanyahu, para la liberación de los 134 rehenes que siguen en manos de Hamás desde el ataque del 7 de octubre.
"Ya (pasaron) 176 días, 4.224 horas", exclamó Shira Elbag, madre de la rehén Liri Elbag. "Escucho a Liri gritar ¡Mamá, sálvame. Mamá, me está haciendo daño!. 176 días (y) 4.224 horas en las que no pegué ojo debido a los pensamientos y el miedo por lo que están viviendo Liri y los demás rehenes", expresó entre lágrimas.
Protestas en Tel Aviv. Foto: Reuters.
"Mi cuerpo regresó del cautiverio, pero mi alma permaneció allí en Gaza", declaró por su parte en la protesta Raz Ben Ami, rehén liberada tras 54 días de cautiverio el pasado 29 de noviembre, durante la única tregua en la que 105 rehenes fueron liberados por 240 presos palestinos.
Y agregó: "No puedo volver a una vida sin mi querido esposo Ohad y el padre de nuestras hijas. No puedo aceptar la idea de que mi Ohad y otros 133 rehenes hayan quedado atrás, en medio del terrible sufrimiento de Gaza".
Protestas en Tel Aviv. Foto: Reuters.
Desde febrero, Israel y Hamás intentan, mediante conversaciones indirectas, alcanzar un acuerdo de tregua sin éxito, ya que Hamás exige el "fin integral" del conflicto, el retorno de los desplazados al norte del enclave y el inicio de la reconstrucción; mientras que Netanyahu se niega a terminar la ofensiva hasta alcanzar la "victoria total".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco