El grupo islamista destacó lo que se viene en la región en la previa al alto el fuego con Israel luego de 15 meses de guerra. "La operación Inundación de Al Aqsa nos acercó al fin de la ocupación, a la liberación y al retorno", dijo en un comunicado.
Por Canal26
Sábado 18 de Enero de 2025 - 08:19
Desastre en la Franja de Gaza por los ataques israelíes. Foto: Reuters.
Hamás aseguró, en la previa del inicio del alto el fuego con Israel, que el "deber ahora es poner de inmediato fin al asedio y proporcionar ayuda y refugio" a los gazatíes.
"El deber ahora es poner de inmediato fin al asedio, proporcionar ayuda y refugio a nuestro pueblo, curar sus heridas, devolver a los desplazados y reconstruir", aseguró el grupo islamista en un comunicado, en el que dijo que la dirección del movimiento ha estado trabajando en ello desde el primer día.
En su comunicado, Hamás celebró el ataque múltiple del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra con Israel -en la que han muerto al menos 46.800 personas, según datos de Sanidad gazatí,- después de que Hamás y otras facciones islamistas mataran a 1.200 israelíes y secuestraran a 251 personas.
Hamás. Foto: EFE
"La operación Inundación de Al Aqsa nos acercó al fin de la ocupación, a la liberación y al retorno", dijo Hamás.
"La ocupación (israelí) no logró sus objetivos agresivos y sólo logró cometer crímenes de guerra que avergüenzan a la humanidad", agregó.
"La sangre de nuestro pueblo que se alzó en la guerra de exterminio no será en vano y no prescribirá, y los líderes y soldados del enemigo serán perseguidos y juzgados por ello, sin importar el tiempo que transcurra", zanjó el grupo islamista.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El plan de posguerra presentado por EEUU contempla que una Autoridad Nacional Palestina (ANP) reformada, bajo control del partido nacionalista Fatah de Mahmud Abás que gobierna reductos de Cisjordania ocupada, se encargue de la Franja de Gaza tras la guerra. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opone tajantemente a que Hamás continúe manteniendo el poder en el enclave.
Ecos de la guerra en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS.
En estos 15 meses, alrededor del 90% de los 2,3 millones de gazatíes se han visto desplazados, más del 60 % de los edificios han sido dañados o destruidos e Israel ha bombardeado de forma constante colegios con centenares de desplazados, viviendas y lugares de rezo, así como dejado fuera de funcionamiento hospitales, donde ha arrestado a pacientes y personal médico.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar