Además de los fallecidos, hubo al menos 850 detenciones por disturbios y protestas contra el chavismo, al que se acusa también de difundir mensajes y discursos de odio.
Por Canal26
Sábado 4 de Enero de 2025 - 17:38
Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters
Un informe sobre crímenes de odio denunció hechos de "máxima gravedad" como "homicidios, represión de manifestaciones y torturas" cometidos en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro a partir del 4 de julio de 2024, tras el comienzo de la campaña de las elecciones presidenciales del día 28 de aquel mes.
Se trata de una investigación del Movimiento contra la Intolerancia y del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación de España (COVIDOD), así como de la Plataforma de Ayuda a Venezuela.
El objetivo es denunciar "una serie de hechos criminales" atribuidos a las autoridades venezolanas, dijo en rueda de prensa Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del COVIDOD.
Según esta investigación, al menos 35 personas murieron víctimas de crímenes de odio y 850 fueron detenidas por disturbios y protestas contra el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, al que se acusa también de difundir mensajes y discursos de odio.
"Durante un acto electoral, el candidato Nicolás Maduro amenazó con un 'baño de sangre' y 'guerra civil' si la oposición ganaba" los comicios, señala el documento.
Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters
El resultado oficial de las elecciones dio la victoria al actual presidente Maduro para otro mandato de seis años, pero el antichavismo denunció un "fraude masivo" y aseguró que el ganador claro había sido el candidato opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.
Tanto el oficialismo como la oposición convocaron a sus simpatizantes a manifestarse el día de la toma de posesión presidencial, el próximo viernes 10 de enero. Y tanto Maduro como González Urrutia anunciaron que se presentarán a la misma.
La Policía de Venezuela ofreció este jueves una recompensa de 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero del líder opositor, acusado en Venezuela de delitos como "complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones" y "forjamiento de documentos".
Te puede interesar:
No es Argentina: este es el país con menos feriados de Latinoamérica
El representante de Alianza Ciudadana por la Libertad en Venezuela, el periodista Miguel Henrique Otero, reprochó que, aunque en Venezuela existe legislación contra los delitos de odio, actualmente se usa para "criminalizar a la disidencia".
Sin embargo, consideró que, en un futuro, se podría emplear como un "instrumento legal" para luchar contra estos delitos y castigar a aquellos que "perpetraron violaciones de derechos humanos en Venezuela".
Ibarra incidió también en este punto y cree que las víctimas de delitos de odio deben tener "derecho a reparación" cuando "lleguen las libertades democráticas" al país.
1
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
2
Ni donas ni bacon: cuál es y cómo preparar la comida favorita del papa León XIV
3
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
4
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
5
El papa León XIV dio su primera misa: lamentó que en algunos contextos "la fe cristiana se considera un absurdo"