Lo aseguró Guido Crosetto, ministro de Defensa italiano. "No juzgo a un presidente de un país amigo como Francia, pero no entiendo el propósito y la utilidad de estas declaraciones, que objetivamente aumentan la tensión", expresó.
Por Canal26
Sábado 4 de Mayo de 2024 - 07:14
Guido Crosetto, ministro de Defensa de Italia. Foto: REUTERS.
Guido Crosetto, ministro de Defensa de Italia, consideró que las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de enviar tropas a Ucrania, "aumentan la tensión", en una entrevista publicada en el diario 'Corriere della Sera'.
"No juzgo a un presidente de un país amigo como Francia, pero no entiendo el propósito y la utilidad de estas declaraciones, que objetivamente aumentan la tensión", expresó el funcionario italiano.
Asimismo, reafirmó que la posición de Italia no cambia y que aunque siempre se ha defendido la necesidad de ayudar a Ucrania, se "ha excluido la intervención directa de los militares italianos en el conflicto".
Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto: Reuters
"Hay que ayudar a Ucrania a evitar una ampliación del conflicto, pero se deben buscar todas las formas de diálogo, empezando a tejer la red de la diplomacia. Porque si estallara un conflicto Italia tendría mucho que perder", señaló Crosetto.
Recordó además que en Italia existe "una prohibición explícita de intervenciones militares directas, fuera de lo previsto por las leyes y la Constitución" y sólo se pueden realizar "intervenciones armadas por mandato internacional, por ejemplo en aplicación de una resolución de la ONU".
"Todos los países pueden hacer algo más en términos de ayuda, pero sobre todo debemos creer e insistir en la diplomacia. No debemos dejar piedra sin remover para llegar a una tregua: incluso un día sin bombas es el resultado, porque entonces pueden convertirse en dos, tres, cuatro...", agregó.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el guiño de Macron a Ucrania en pleno negociación por la paz en Europa
Sobre la situación en Israel y la guerra en Gaza, aseguró que Italia es "un país amigo" pero que también han sido "muy duros con ellos" y se trabaja "abiertamente para una tregua y para que no haya más muertes inocentes".
Escombros en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
Subrayó: "De la misma manera me gustaría que toda la movilización que veo a favor de Palestina fuera también hacia Ucrania. Estas grandes manifestaciones pidiendo la paz, quizás sin recurrir a la violencia, que desgraciadamente estamos viendo en los últimos días sobre todo en las universidades, están bien. Pero también me gustaría verlos por todas las muertes de civiles ucranianos".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia