El especialista analizó los anuncios del presidente de Estados Unidos sobre aranceles a diferentes economías. Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Jueves 3 de Abril de 2025 - 18:05
Jorge Castro sobre los aranceles impuestos por Donald Trump. Foto: Captura de video
El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.
En este caso, Castro analizó el día posterior al Día de la Liberación, jornada en la que el presidente de los Estados Unidos aplicó diferentes aranceles, en una jornada muy importante en la guerra comercial.
"Los aranceles recíprocos son los que impuso Estados Unidos referidos al nivel tarifario que tiene el país con el que negocio y responde a que ese país es superavitario en relación a la economía norteamericana", inició el analista.
"La regla fundamental es la siguiente: toman la cifra que tiene determinado país en relación a superávit comercial con la economía de Estados Unidos. Y luego, toma específicamente una segunda cifra que son las exportaciones concretas año por año que tiene ese país al mercado norteamericano"; continuó Castro.
Aranceles de Donald Trump. Foto: Reuters/Leah Millis
"Luego, esto lo divide por la mitad en en todos los casos, como lo ejemplifica ahí el propio Trump, y esto da una cifra que es superior y en algunos casos muy superior a la que finalmente toma Estados Unidos como criterio de tarifas recíprocas o sanciones", señaló.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
En otro tramo de 26PM, Jorge Castro analizó los posibles cambios de Irán en su doctrina de Defensa, lo que podría generar una tensión a nivel global.
"La República Islámica de Irán sostiene que todavía no tiene y no planea tener el arma nuclear. El gobierno norteamericano, la comunidad internacional y la Agencia Internacional de Energía Atómica, todos coinciden en que si no tiene aún el arma está a punto de tenerla y entonces lo que aparece como incógnita es cuál sería el objetivo respecto a la utilización de esta arma dentro del sistema de defensa iraní", inició su análisis Castro.
"Hasta ahora, la respuesta del gobierno iraní fue que las armas nucleares serían parte del sistema de defensa del Estado Islámico. Esto significa que en caso de haber algún ataque de los Estados Unidos o de la comunidad internacional, podrían utilizar el arma nuclear en defensa de su estado y de su sistema político. Pero lo que aparece acá es la novedad de que el régimen iraní lo que tiene es la mayor intención de ofrecer medidas disuasivas al gobierno de Estados Unidos para impedirle tomar la ruta de una represalia nuclear", completó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco