El comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis migratoria venezolana, David Smolansky, advirtió que pronto habrá más migrantes y refugiados venezolanos que de cualquier otro país, incluidos países en guerra como Siria.
Por Canal26
Sábado 4 de Diciembre de 2021 - 07:39
Familias venezolanas cruzan el Rio Grande, en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
Las cifras de ONU y de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) informan que 6 millones de personas migraron desde Venezuela. El comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis migratoria venezolana, David Smolansky, advirtió que pronto habrá más migrantes y refugiados venezolanos que de cualquier otro país, incluidos países en guerra como Siria.
“La crisis de migrantes y refugiados venezolanos para 2022 proyecta ser la más grande del mundo; va a haber más migrantes venezolanos que sirios”, dijo Smolansky durante una intervención en el panel “Refugiados y movimientos migratorios durante crisis económicas y conflictos políticos”, celebrado en el Congreso Mundial de Juristas que se celebró hasta este viernes en la ciudad colombiana de Barranquilla.
“El problema de la migración de venezolanos no va a terminar, va a continuar porque el origen del problema es la dictadura, es Nicolás Maduro”, aseguró el opositor Leopoldo López, que viajó a Barranquilla desde España para participar en el Congreso.
López subrayó que el mundo no quiso escuchar cuando la oposición alertaba de la situación que vivía Venezuela y así lamentó "la complicidad pasiva del mundo democrático que no le dio prioridad a lo que nosotros estábamos denunciando y nos decían que estábamos exagerando".
En ese sentido, el abogado colombiano Javier Jaramillo, presidente de Pro Corp, aludió a la situación en Haití, donde el 14 % de la población ha emigrado "no por guerra o por una dictadura", sino por catástrofes naturales y por falta de oportunidades económicas. Los haitianos, que tras atravesar zonas como la peligrosa selva del Darién que separa Colombia y Panamá, o países como Honduras o México, son detenidos en la frontera y pasan a formar parte de las 1,7 millones de personas detenidas por EEUU en su "intento de migrar ilegalmente".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia