La Carta fundacional de la organización determina que el secretario general "puede llamar la atención al Consejo sobre cualquier tema que en su opinión puede amenazar el mantenimiento de la paz y seguridad en el mundo".
Por Canal26
Miércoles 6 de Diciembre de 2023 - 17:55
Miles de muertos en la Franja de Gaza. Foto: Reuters
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, realizó un llamamiento excepcional al presidente del Consejo de Seguridad para que agote las posibilidades de pacificar la Franja de Gaza, además de repetir su solicitud de un alto el fuego humanitario.
Así, utilizó su derecho a interceder en cuestiones límite "dada la magnitud de pérdida de vidas humanas en Israel en tan corto periodo", en referencia a los dos meses de guerra que hoy se cumplen desde que el 7 de octubre Hamás lanzó varios ataques por sorpresa a Israel.
Antonio Guterres. Foto:EFE
Los constantes pedidos del político al alto el fuego lo llevaron a un enfrentamiento con Israel, cuyo ministro de Exterior, Eli Cohen, incluso llegó a pedir su dimisión. Esto se debe a que el país mencionado se niega a declarar una pausa en la guerra con el argumento de que solo contribuiría a rearmar y reforzar a Hamás, cuando lo que trata de hacer con sus bombardeos sobre Gaza es la erradicación de este grupo.
La catástrofe humanitaria descripta por el secretario se condice con la advertencia del Programa Mundial de Alimentos respecto a que se tornó "casi imposible" la distribución de alimentos a los gazatíes porque "pone en peligro las vidas de los trabajadores humanitarios".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El organismo encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo se reunió en varias ocasiones para tratar el tema de la guerra de Gaza, pero se vio imposibilitado de accionar por los vetos cruzados de Estados Unidos o Rusia con China.
Consejo de Seguridad de la ONU. Foto: Reuters
Debido a esto, el Consejo solamente el 15 de noviembre pudo consensuar un llamamiento a declarar "pausas humanitarias" en los combates, que no se tradujo en nada concreto, ya que no significaba un alto el fuego.
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, anunció que su Ejército tiene rodeada la casa de Yahya Sinwar, líder de Hamás en Gaza, como parte de la ofensiva terrestre israelí en la urbe sureña gazatí de Jan Yunis.
"Nuestras fuerzas pueden llegar a cualquier lugar de la Franja de Gaza. Ahora rodean la casa de Sinwar", dijo el mandatario en unas declaraciones de vídeo difundidas por su oficina. Según agregó, pese a que el líder de Hamás esté escondido y no se encuentre en su casa, que Israel lo atrape "es solo cuestión de tiempo".
Las tropas israelíes expandieron su operación militar hacia el sur de la Franja tras romperse el viernes la tregua con Hamás, en lo que describen como "la tercera fase" de la guerra.
Las fuerzas terrestres avanzaron en dirección sur, teniendo como principal objetivo la ciudad de Jan Yunis, considerada un bastión de Hamás y lugar de procedencia de Sinwar y del jefe de las Brigadas Al Qasam (el brazo armado del grupo islamista), Mohamed Deif.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar