"La Carta de Descarbonización no aborda el tema fundamental del consumo de combustibles fósiles", argumentó el secretario general de la ONU, ya que "no proporciona claridad para llegar a cero emisiones en 2050".
Por Canal26
Domingo 3 de Diciembre de 2023 - 21:12
Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Foto: EFE.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres afirmó este domingo que las promesas hechas en la COP28 en Dubái por medio centenar de empresas de la industria del petróleo y gas se quedan "muy cortas" para abordar de forma significativa la crisis climática.
Si bien Guterres reconoció que es un "paso en la buena dirección", afirmó que la "Carta de la Descarbonización del petróleo y el gas" firmada no aborda el tema fundamental del consumo de combustibles fósiles.
Antonio Guterres con Mohamed bin Zayed Al Nahyan en la COP28. Foto: Reuters.
El medio centenar de industrias signatarias, responsables de más del 40% de la producción global de petróleo, se comprometieron en dicha Carta a realizar "operaciones neutras en carbono" para el 2050, a poner fin a la quema rutinaria de gas en antorcha en 2030 y a reducir casi a cero las emisiones de metano.
El metano, un potente gas de efecto invernadero, es un componente primario del gas natural y es responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global.
Entre las firmantes se encuentra: Abu Dabi National Oil Company (ADNOC), la petrolera nacional de Abu Dabi al frente de la cual está el presidente de la COP28, Sultán Al Yaber; así como Aramco y también se incluyen grandes empresas europeas como Repsol, la noruega pública Equinor y la francesa TotalEnergies.
Antonio Guterres junto a Mohamed bin Zayed Al Nahyan en la COP28. Foto: Reuters.
Como parte del acuerdo, una iniciativa impulsada por la presidencia de la COP28, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, las petroleras también aceptaron llevar a cabo una serie de medidas para recortar sus emisiones, como invertir en energías renovables, "combustibles bajos en carbono" y "tecnologías de emisiones negativas".
"La industria de los combustibles fósiles empieza por fin a despertar, pero las promesas hechas se quedan claramente cortas", advirtió el secretario general de la ONU en su mensaje en la conferencia de la ONU sobre cambio climático.
Guterres, que se refirió a las compañías de petróleo y gas como los "gigantes detrás de la crisis climática", también señaló que el acuerdo no proporciona claridad sobre el camino para llegar a las cero emisiones en 2050, que es "absolutamente esencial para garantizar la integridad".
El saludo entre Antonio Guterres y Mohamed bin Zayed Al Nahyan en la COP28. Foto: Reuters.
"La ciencia es clara: debemos eliminar gradualmente los combustibles fósiles en un plazo compatible con la limitación del calentamiento global a 1,5 grados", reiteró en referencia a uno de los objetivos clave establecidos por el histórico Acuerdo de París de 2015.
Te puede interesar:
Los planes de los países aún no se ajustan al objetivo de triplicar la capacidad de las renovables
El secretario general de la ONU presentó un documento elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Organización Meteorológica Mundial de la ONU, que muestra que se están protegiendo más vidas de los fenómenos meteorológicos extremos y de los peligrosos efectos del cambio climático, aunque el ritmo de los avances sigue siendo insuficiente.
Hasta la fecha, 101 países informaron que cuentan con un sistema de alerta temprana, lo que supone un aumento de seis países en comparación con el año pasado, y representa una duplicación de la cobertura desde 2015. Sin embargo, según el informe, la mitad de los países del mundo aún no disponen de sistemas adecuados de alerta temprana de peligros múltiples.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar