Los datos publicados en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer reflejan un promedio diario de al menos 10 femicidios en la región.
Por Canal26
Sábado 25 de Noviembre de 2023 - 15:00
Femicidios: aumentaron un12,5% en el primer semestre del 2023 en América Latina y El Caribe
Según el último Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF) al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de femicidios en Latinoamérica y el Caribe en el primer semestre del 2023.
De esta manera, los datos publicados en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este sábado 25 de noviembre, reflejan un aumento de femicidios en la región.
Femicidios en Latinoamérica y El Caribe
El estudio fue realizado en base a un análisis de informes provenientes de 17 organizaciones de la sociedad civil que, en su mayoría, pertenecen a la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género, que fueron sistematizados por la Asociación Mundo Sur.
Te puede interesar:
Conmoción y dolor en Corrientes: violaron y asesinaron a una nena de 14 años
Violencia de Género. Pexels
Para la co-coordinadora del Mapa, Paula Spafnolett "las políticas públicas preventivas que se están actualmente aplicando a nivel regional no están teniendo los resultados esperados".
Asimismo, el Laboratorio de Estudios de Feminicidios de Brasil destacó la ausencia de datos con perspectiva interseccional en ese país, ya que muchas muertes de mujeres no son reportadas luego de su asesinato. Esta falta se refleja notoriamente en la región, siendo algo que genera diversas dificultades a la hora de realizar un análisis exhaustivo del estado de situación de la violencia de género y los femicidios en los 35 países.
Por otra parte, el documento repudia los Estados que promueven la libre portación de armas, ya que estas tienen un impacto directo en la vida de las mujeres. "El arma no solamente como medio para matar, sino para realizar otro tipo de violencia psicológica y simbólica", señaló Spafnolett.
Para disminuir la cantidad de femicidios en la región, el Centro de Documentación y Estudios de Paraguay indicó que el Estado tiene un papel preponderante para proteger la vida de mujeres que se acercan a denunciar. Sin embargo, el informe indica que la falta de políticas públicas y la formación en las distintas áreas institucionales y jurídicas no alcanzan para socorrer a las mujeres en tiempo y forma en la región.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar