Así lo manifestó el presidente bielorruso, aunque no dio detalles de quiénes serían los que podrían gozar de una amnistía.
Por Canal26
Miércoles 3 de Julio de 2024 - 13:10
Aleksander Lukashenko, presidente de Bielorrusia. Foto: Reuters
Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, anunció este martes que podría ser probable que concediera una amnistía a aquellos opositores políticos encarcelados por participar en protestas contra su reelección, por estar enfermos de cáncer.
Es preciso señalar que Lukashenko está apuntado por sus oponentes y por diferentes grupos de derechos humanos occidentales de encarcelar a opositores políticos por diversas cuestiones. Incluso, su reelección para su sexto mandato en 2020 (está en el poder desde 1994) ocasionó una serie de protestas en las calles del país por parte de la población.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994. Fuente: Reuters
Según aseguran estos mismos grupos de derechos humanos, la policía local habría encarcelado a más de 25.000 hombres que participaron de las protestas.
"No se sorprendan si nuestra gente que está gravemente enferma —eso es lo que se está escribiendo sobre ellos— es liberada en unos días", comentó Lukashenko durante una reunión por una fiesta nacional en Bielorrusia, según la agencia de noticias oficial, BeITA.
Y agregó: “Aquellos que no escaparon a lugares no muy lejanos y que estaban destrozando o socavando el país en 2020. Estas personas están verdaderamente enfermas, la mayoría de cáncer”.
Aleksander Lukashenko, presidente de Bielorrusia. Foto: EFE.
Pese a estas palabras, Lukashenko no precisó quiénes serían los liberados, una amnistía que está programada para que coincida con la festividad de la liberación de los invasores nazis en la Segunda Guerra Mundial de Minsk, capital del país.
Te puede interesar:
Más de 30 años en el poder: radiografía de Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia que volvió a ser reelegido
El país comandado por Lukashenko es un aliado natural de Rusia desde toda la vida. Incluso, en 2020 y en medio de las protestas contra el actual presidente bielorruso, Vladímir Putin le brindó su apoyo y esto hizo que tuviese más poder.
Para el 2022, Bielorrusia permitió que Rusia cruce su territorio y lo utilizara como punto de escala en su invasión a Ucrania.
Vladímir Putin y Alexander Lukashenko. Foto: Reuters
Muchos de los líderes opositores a Lukashenko han tenido que abandonar el país, huyendo a Estados limítrofes tales como Lituania y Polonia. Entre ellos se cuenta a la derrotada candidata presidencial Svitlana Tikhanouskaya, que ahora encabeza la oposición.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar