Kristalina Georgieva, advirtió de las consecuencias "devastadoras" del conflicto bélico en el enclave palestino y aseguró que solo una "paz duradera" mejoraría las perspectivas.
Por Canal26
Lunes 12 de Febrero de 2024 - 09:39
Kristalina Georgieva, World Governments Summit in Dubai. Foto: EFE
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, emitió su primer mensaje respecto a la guerra en Gaza, que lleva más de cuatro meses desde el inicio del conflicto. De acuerdo a sus dichos, consideró “horroroso” el impacto que tuvo el enfrentamiento en el enclave palestino, cuya economía “se retrajo un 80%” y un “22% en Cisjordania”, desde el pasado 7 de octubre.
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
En el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS, en inglés) -un foro de autoridades políticas y económicas globales que comenzó este lunes en Dubai- Georgieva indicó que las tensiones en la zona afectada llevaron al FMI a rebajar "medio punto la previsión de crecimiento de la región de Oriente Medio y el norte de África”.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
La responsable del FMI señaló que el organismo todavía no realizó un análisis exhaustivo sobre “un impacto a nivel global” del conflicto. Sin embargo, Kristalina dijo que el riesgo de escalada regional y las actuales tensiones entre las milicias hutíes del Yemen y Estados Unidos en el mar Rojo “provocan un poco de ansiedad” a nivel internacional, ya que afectan “al Canal de Suez y a la cadena de suministros”.
Además, advirtió que las consecuencias podrían ser mayores en función “de la dirección que tome el conflicto”, y dijo que “como mujer, madre y abuela”, reza por “la paz, por la gente afectada y por la seguridad de todos”.
Asimismo, Georgieva declaró que puede llegar a haber un panorama positivo en tanto que "las tasas de interés caigan de manera sostenida" durante la primera mitad de este año y aseguró que "el aterrizaje suave" de la inflación "es una realidad".
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
Durante esta semana, los líderes políticos y económicos, entre los que se encuentran casi veinte jefes de Estado, abordarán una amplia agenda de temas relacionados con los retos del futuro en diversos sectores, en el marco de la WGS.
World Governments Summit in Dubai. Foto: EFE
Según los organizadores, participarán más de 85 organizaciones e instituciones internacionales y regionales. Además, la cumbre contará con la presencia de expertos políticos y especialistas económicos y financieros, así como representantes de empresas multinacionales y gobernadores de bancos e instituciones financieras.
Según la agenda, entre los participantes figuran, además de Georgieva, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitam al Ghais, entre otros. También, asistirá el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, o de Egipto, Mustafa Madbuli, para explicar los planes de sus países para afrontar los retos económicos y políticos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría