El nuevo “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, aprobado por Francisco el 29 de abril de 2024 y publicado en noviembre del mismo año, introduce reformas sustanciales respecto a las tradiciones mantenidas durante siglos.
Por Canal26
Lunes 21 de Abril de 2025 - 09:57
El papa Francisco saluda a los fieles al final de la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 13 de abril de 2025. (Papa) EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años, se activará por primera vez un protocolo fúnebre que él mismo reformó, con el objetivo de dotarlo de mayor sencillez. Las modificaciones, introducidas en abril de 2024 y aprobadas formalmente en noviembre de ese mismo año, reemplazan las prácticas tradicionales.
El nuevo "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis" establece procedimientos más sobrios y simbólicos para las exequias del Sumo Pontífice. A su vez, esta reforma sustituye las normas que se mantuvieron sin alteraciones durante siglos.
El Papa Francisco celebra la Pascua. Foto: Reuters / Guglielmo Mangiapane.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
Uno de los cambios más significativos es el traslado del acto de verificación de la muerte desde la habitación del pontífice a su capilla privada, en un gesto que busca mayor intimidad. El cuerpo es depositado de inmediato en un ataúd único de madera con interior de zinc, en lugar de los tradicionales tres féretros (de ciprés, plomo y roble) utilizados desde tiempos medievales.
Durante el período de veneración pública en la Basílica de San Pedro, el cuerpo ya no se expondrá sobre un féretro elevado, sino dentro del ataúd abierto. Tampoco se colocará el báculo papal junto a él, y el féretro será cerrado la víspera de la misa funeral.
Papa Francisco. Foto: EFE.
El funeral se desarrollará en tres etapas: primero en la residencia papal, luego en la Basílica Vaticana, y finalmente en el lugar de sepultura. Francisco había expresado su voluntad de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las más emblemáticas de Roma, y lugar que visitaba con frecuencia para encomendar sus viajes apostólicos.
En cumplimiento de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, redactada por San Juan Pablo II en 1996, los cardenales tienen la responsabilidad de establecer el día del traslado del cuerpo a San Pedro, entre el cuarto y el sexto día posterior al fallecimiento. A partir de allí, comienzan las novendiales, un ciclo de nueve días consecutivos de Misas en sufragio del alma del Papa difunto.
El anuncio de la muerte del Papa Francisco. Video: VATICANO / EFE.
Asimismo, el protocolo establece estrictas restricciones en materia de cobertura mediática. Se prohíbe expresamente tomar fotografías o grabaciones del Papa enfermo o fallecido, reforzando el carácter solemne y reservado del proceso.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar