Murió Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos: tenía 100 años

El demócrata falleció en su modesta casa de Plains, la misma pequeña localidad del sureste del país donde nació. La noticia la dio su hijo.

Por Canal26

Domingo 29 de Diciembre de 2024 - 18:20

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, murió este domingo. Tenía 100 años, cuatro hijos (tres varones y una mujer) y 22 nietos y bisnietos. El ganador del Nobel de la Paz deja atrás un importante legado político, donde se destacan los acuerdos de Camp David, que ayudaron a la reconciliación entre Israel y Egipto, y la normalización de relaciones con China.

Según informó The Washington Post, Carter falleció en su casa en Georgia, de acuerdo a lo que contó su hijo. Era el exmandatario vivo de más edad.

Jimmy Carter decidió recibir cuidados paliativos en su casa tras varias internaciones Jimmy Carter. Foto: archivo Reuters

James Earl Carter Jr. fue el 39.º presidente de Estados Unidos, cargo que ocupó entre 1977 y 1981. Nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia. Se graduó de la Academia Naval de los Estados Unidos (1946) y sirvió como oficial en la Marina hasta 1953.

Tras abandonar el Ejército, comenzó su vida relacionada con la política. Fue elegido Gobernador Georgia en 1971, donde promovió políticas progresistas en derechos civiles y reformas gubernamentales.

En 1982 fundó el Centro Carter dedicado a promover la democracia, combatir enfermedades y mejorar la calidad de vida en países en desarrollo. En 2002 recibió el Premio Nobel de la Paz por sus "décadas de incansables esfuerzos para encontrar soluciones pacíficas a conflictos internacionales, potenciar la democracia y los Derechos Humanos y promover el desarrollo económico y social". 

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters

Joe Biden habló sobre el conflicto en Siria. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Joe Biden retiró a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo

Complicaciones de salud

En 2015, Carter anunció que había sufrido un melanoma y que el cáncer se había extendido al hígado y al cerebro. Entonces, se declaró "perfectamente en paz y preparado" para lo que llegara.

No obstante, su hora todavía no había llegado, y superó con tratamientos aquella durísima situación. En los últimos años, su fragilidad se fue incrementando. En 2019, por ejemplo, sufrió al menos tres caídas.

El 18 de febrero de 2023, se informó de que había optado por pasar el tiempo que le quedaba en casa con su familia y "recibir cuidados paliativos en su hogar, en lugar de intervención médica". En noviembre de ese año, llegó la muerte de su esposa Rosalynn.

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y su esposa Rosalynn. Foto: Reuters Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y su esposa Rosalynn. Foto: Reuters

En mayo de este 2024, uno de sus nietos aseguró que estaba "llegando a su final". Según se supo, una de sus últimas preocupaciones era llegar a vivir lo suficiente para votar por Kamala Harris en las últimas elecciones presidenciales estadounidenses.

Elon Musk, la persona más rica del mundo. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Ante la posibilidad de que desaparezca TikTok en EEUU, China quiere que Elon Musk la compre

Presidencia única

Carter fue un adelantado a su tiempo en políticas ambientales, firmando 15 leyes en ese terreno y hasta instalando paneles solares en la Casa Blanca, que Reagan quitó al suplantarlo. También dobló el espacio dedicado a los parques nacionales y su Administración impuso las normativas de seguridad que establecieron la obligatoriedad de los airbag y el cinturón de seguridad en los autos.

Fue promotor además de la diversidad: nombró -por ejemplo- cinco veces más juezas federales que todos sus predecesores juntos (incluyendo Ruth Bader Ginsburg, que acabaría llegando al Tribunal Supremo). También creó los Departamentos de Energía y Educación.

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos. Foto: EFE Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE.

Te puede interesar:

Rusia considera una señal positiva el reconocimiento de Trump acerca de "las realidades sobre el terreno" en Ucrania

La vida después de la Casa Blanca

El biógrafo de Reagan, Craig Shirley, definió su vida post-presidencia como "uno de los mejores segundos actos en la historia estadounidense" y uno en el que Carter rompió moldes.

Volvió a la casa y al negocio familiar de Plains, donde él y Rosalynn (que como Primera Dama lideró iniciativas como la obligatoriedad de vacunas a los niños en edad escolar) siguieron viviendo con modestia. 

"Nunca quise hacerme rico", explicó en su momento a The Washington Post. Junto a su esposa, siempre viajaban en aerolíneas comerciales. Recibía una pensión por el cargo de 210.700 dólares, costándole a los contribuyentes menos de la mitad de lo que cuestan Bill Clinton, George Bush y Barack Obama.

Además, su seguro médico lo pagaba la Universidad de Emory, para la que trabajó. Esto se debe a que no llegó a los cinco años necesarios para recibir prestaciones federales de salud tras la jubilación.

Notas relacionadas