El líder del régimen venezolano inició su tercer periodo en el poder tras jurar en la Asamblea Nacional. Durante su disertación, tuvo fuertes cuestionamientos a la "extrema derecha". Mientras tanto, se espera por el arribo del líder opositor para exigir la presidencia.
Por Canal26
Viernes 10 de Enero de 2025 - 21:30
Nicolás Maduro en el acto de asunción como presidente de Venezuela. Foto: Reuters
Nicolás Maduro encabezó este viernes su acto de asunción presidencial en Venezuela, en el marco de denuncias de irregularidades y violaciones a los derechos humanos. El líder del régimen destacó que no se impusieron los intereses internacionales, que pretendían "imponer" a Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la oposición. Además, apuntó contra Javier Milei en su discurso.
Con la presencia de Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, presidentes de Nicaragua y Cuba, respectivamente, como los únicos mandatarios en el lugar, Maduro definió este día como una "gran victoria venezolanista" y celebró que no la pudieran "impedir".
Además, tuvo una llamativa mención a Javier Milei durante su discurso, donde lo trató de "un nazi sionista, un sádico social", además de que lo mencionó como la "extrema derecha". Y remarcó que “el imperialismo se volvió loco, están desquiciados en el norte, los presidentes de la derecha extrema, fascista, maltrecha del continente botan baba de odio”.
"Esta toma de posesión venezolana, constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana", mencionó Nicolás Maduro luego de jurar como presidente ante la Constitución de Venezuela en la Asamblea Nacional.
Nicolás Maduro en el acto de asunción como presidente de Venezuela. Foto: Reuters
Cabe recordar que el líder del régimen quedó al frente de Venezuela en lo que será su tercer periodo tras tomar el lugar que dejó Hugo Chávez al fallecer.
El también presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aseguró que no ha sido "colocado" en el poder por el "Gobierno de los Estados Unidos ni los Gobiernos proimperialistas de la derecha latinoamericana" ni la "oligarquía de los apellidos", por lo que señaló que su poder emana "de la historia y del pueblo".
"A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo", manifestó en su intervención, en la que reiteró sus ataques a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) y al opositor venezolano Juan Guaidó, con quien comparó a Edmundo González Urrutia.
Llamó, además, a una "jornada de diálogo" nacional e insistió en su intención de impulsar una reforma de la Constitución promovida por Chávez hace 25 años, en lo que apareció como uno de los fuertes anuncios de su discurso.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como establecía su propio cronograma, y después de las denuncias de fraude vertidas por el antichavismo.
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que su líder, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios, y exhibe como evidencia el "85 % de las actas electorales" que fueron publicadas en una página web para su consulta, documentos que el chavismo califica de "falsos".
Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters
Además, distintos países optaron por desconocer el resultado anunciado por el oficialismo y considerar a Urrutia como ganador. Esto hizo que haya rupturas de relaciones diplomáticas con distintas naciones, en especial en la región sudamericana.
Te puede interesar:
Una venezolana denunció un "trato indignante" en Estados Unidos: le colocaron un grillete al querer retirar su pasaporte
En un mensaje por video, la líder opositora María Corina Machado dijo que Nicolás Maduro consolidó este viernes "un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo".
"Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución nacional. Pisotean nuestra Constitución, Maduro viola la Constitución, además, flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua. Esto lo dice todo", señaló Machado, en referencia a los presidentes de ambos países, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, que asistieron a la controvertida toma de posesión chavista.
La líder opositora, quien reclama el triunfo electoral del exembajador Edmundo González Urrutia en los comicios del pasado julio, expresó que este viernes Maduro "no se puso la banda (presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete, que cada día le apretará más". También se refirió a las protestas de este jueves en el país, al término de la cual fue retenida y luego liberada y que, aseguró, ratificaron su "profunda confianza" de que "la libertad" del país "está cerca".
Te puede interesar:
Elecciones en Ecuador: Nicolás Maduro denunció que la victoria de Daniel Noboa fue un "fraude horroroso"
La otra cara de la oposición, Edmundo González Urrutia, apareció mediante un video en sus redes sociales, en el cual que está "muy cerca" de Venezuela y, "listo para el ingreso seguro" y que trabaja para asumir la Presidencia.
Edmundo González Urrutia se pronunció ante la asunción de Nicolás Maduro. Video: X @EdmundoGU
"Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional", dijo y agregó: "Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar