Se trata de dos inyecciones, autorizadas para una dosis de refuerzo. La de Pfizer se aplica desde los 12 años y 18 la de Moderna.
Por Canal26
Miércoles 31 de Agosto de 2022 - 15:25
Vacunas, coronavirus. Foto: REUTERS.
La nueva versión de las vacunas contra el coronavirus, de los laboratorios Pfizer y Moderna, ya tiene luz verde. El objetivo principal es hacerle frente a la variante Ómicron y junto con ello habrá una campaña de inmunización para evitar eventuales rebrotes.
Se trata de dos inyecciones, autorizadas para una dosis de refuerzo. La de Pfizer se aplica desde los 12 años y 18 la de Moderna. La noticia fue autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
La nueva generación de vacunas busca evitar la propagación de a cepa original como a las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, que son las que están causando un incremento de casos en gran parte del mundo.
La FDA sostuvo que los fármacos adicionales deberían "brindar una mayor protección contra la variante ómicron que circula actualmente".
A principios del verano (boreal), el Departamento de Salud de Estados Unidos anunció que había comprado 105 millones de dosis de Pfizer y 66 millones de Moderna para usar durante el otoño y el invierno.
Te puede interesar:
Alerta COVID-19: la OMS advierte que casos severos aumentarán en el hemisferio norte por el invierno
Las vacunas aún no han sido recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia de salud pública estadounidense.
Los CDC convocaron a un comité de expertos independientes para discutir el tema.
Tras realizar esas consultas, la directora de la agencia, Rochelle Walensky, será la encargada de darles curso de manera definitiva.
Esta nueva versión de los inmunizantes podría estar disponible la próxima semana en el país.
Las vacunas que se aplican actualmente fueron concebidas para protección de la cepa inicial del virus, que fue reportado por primera vez a fines de 2019 en Wuhan, China.
Pero con el paso del tiempo se mostraron menos eficaces frente a las variantes que fueron apareciendo debido a la rápida evolución del virus.
Te puede interesar:
Vacuna bivalente contra el Covid: ¿Qué países la aplican?
A diferencia de las mutaciones Alfa y Delta, que finalmente cedieron, Ómicron y sus subvariantes pasaron a dominar gradualmente las infecciones en 2022 en todo el mundo.
Se trata de la variante más contagiosa de todas las conocidas, si bien registra una menor tasa de mortalidad que las otras, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El 30 de junio pasado, el gobierno del presidente Joe Biden reclamó a los laboratorios fabricar vacunas contra las subvariantes de Ómicron.
Pfizer y Moderna también presentaron una solicitud de autorización para esta versión actualizada de su vacuna a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
1
Estados Unidos dice que el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania "no será sencillo y tomará tiempo"
2
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
3
La guerra del futuro: el Pentágono advirtió que naves chinas realizan maniobras de combate en el espacio
4
Un reconocido banco anunció la cancelación masiva de cuentas: cuál es y por qué tomó esta medida
5
Alemania y una inversión histórica en fuerzas armadas y defensa: ¿amenaza o pilar de la seguridad europea?