Mark Rutte, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, también se refirió a la preocupación que le genera al organismo China en cuanto a la "seguridad internacional".
Por Canal26
Miércoles 15 de Enero de 2025 - 10:34
Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Foto: Reuters.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, manifestó este miércoles que Rusia intenta debilitar a las democracias occidentales y para ello cuenta con el apoyo de países como China, Irán y Corea del Norte.
“Rusia se esfuerza por debilitar nuestras democracias y mermar nuestra libertad. Y no está sola, tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán”, señaló Rutte en una intervención frente a los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los países de la Alianza, reunidos en Bruselas, Bélgica.
Mark Rutte se refirió al papel de Rusia en el contexto mundial. Foto: EFE.
Y agregó: “Nuestra seguridad futura está en juego. La guerra de Rusia contra Ucrania continúa. Las acciones hostiles rusas contra nuestros propios países se están acelerando con ciberataques, intentos de asesinato, actos de sabotaje y mucho más”. A todos estos actos, los llamó “acciones y campañas de desestabilización”.
Te puede interesar:
El misil nuclear de Rusia que amenaza a Europa: ¿por qué es un gran problema para un continente entero?
Frente a todo lo anteriormente descripto, para Rutte la seguridad de los países que forman la Alianza "no pinta bien", porque "persisten muchos otros peligros", tales como el terrorismo, la proliferación nuclear, la desinformación o el cambio climático.
Y en ese sentido sumó que saben "lo que hay que hacer", que es aumentar la inversión en defensa. “Para evitar la guerra, tenemos que prepararnos para ella. Es hora de cambiar a una mentalidad de tiempo de guerra, y esto significa que tenemos que hacer nuestras defensas aún más fuertes gastando más en defensa, produciendo más y mejores capacidades de defensa”, analizó.
Mark Rutte enfatizó que los países de la Alianza deben invertir más en defensa. Foto: EFE.
En su alocución, el neerlandés instó a apoyar más a Ucrania “para cambiar la trayectoria de la guerra”, y agregó que “todos queremos que termine, pero sobre todo queremos que dure” la paz.
Mientras tanto, el presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Roy Bauer, señaló que el Kremlin “no ha logrado ninguno de sus objetivos estratégicos” en Ucrania, al tiempo que “700.000 rusos han muerto y resultados heridos, y toda la población rusa sufre bajo el peso de la guerra”.
Además, señaló que los ucranianos se enfrentan a “torturas, violaciones, niños y adultos secuestrados, una negación total de su identidad, campos de filtración y fosas comunes”.
Te puede interesar:
Tensión en el mar Báltico: Reino Unido interceptó dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN
La OTAN está “profundamente preocupada por el papel que China desempeña en la seguridad internacional”, dijo Bauer, quien recalcó que la guerra en Ucrania está teniendo "repercusiones mundiales".
Y agregó: “La lucha por la libertad no es un eslogan pretencioso. Aquí, es lo que hacen todos los días”.
La OTAN preocupada por el rol de China en la seguridad nacional. Foto: Reuters.
Al referirse a China, señaló que este país “sigue mostrando un comportamiento cada vez más agresivo contra sus vecinos, y es un facilitador crucial del esfuerzo bélico de Rusia”. Al tiempo que comentó que “no existe transparencia alguna sobre su expansión militar, incluidas sus fuerzas nucleares”.
Ante todo esto, dijo que “la mejor respuesta a todo esto es permanecer juntos más firmes que nunca, estar más unidos que nunca, y eso es exactamente lo que están haciendo la OTAN y sus socios”.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener