Según cifras oficiales más de 385.000 personas, en su mayoría venezolanos, han cruzado por el Darién durante el año en curso.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 08:10
Migrantes cruzando la frontera en el Darién. Foto: EFE
El Gobierno de Panamá rechazó la posibilidad de construir un muro como solución a la crisis de la creciente migración irregular a través de la selva del Darién, en la frontera con Colombia.
"No es cuestión de un muro, se trata de delitos transnacionales que nos afectan a todos", expuso en rueda de prensa la directora de la Oficina contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (Minseg), Dayra Campos.
La declaración de la ejecutiva panameña tuvo lugar al cierre de Tercera Reunión de la Coalición Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que tuvo por sede a la capital istmeña.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió el domingo en Nueva York a un presunto pedido del Gobierno estadounidense para que su país levantara un muro en la frontera con Panamá, lo cual fue negado luego por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Migrantes cruzando la frontera en el Darién. Foto: EFE
El Gobierno de Panamá anunció el 8 de septiembre un endurecimiento en las medidas contra la migración irregular a través de la selva de Darién, incluido un crecimiento de las deportaciones y expulsiones.
Según cifras oficiales más de 385.000 personas, en su mayoría venezolanos, han cruzado por el Darién durante el año en curso, cifra que supera con creces el récord para un periodo de 12 meses, fijado por las 248.000 que atravesaron dicha selva en 2022.
Panamá encabeza la Secretaría Técnica de la Coalición Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, mecanismo del que forman parte Costa Rica, República Dominicana, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, más Nicaragua que no estuvo presente en el encuentro del jueves en Ciudad de Panamá.
Migrantes cruzando la frontera en el Darién. Foto: EFE
Te puede interesar:
Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas para agilizar las detenciones de los inmigrantes indocumentados
El papa Francisco visita la ciudad francesa de Marsella para pedirle a los países de Europa que tengan una "responsabilidad común" frente a la llegada migrantes por la vía del Mediterráneo, en medio de los cruces entre Italia y otros países por las cuotas de personas acogidas.
"Es necesario que Europa encuentre cuanto antes un consenso sobre el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. Todos los países europeos deben asumir juntos la responsabilidad de la situación en el Mediterráneo", planteó antes del viaje el "número dos" del Vaticano, el secretario de Estado Pietro Parolin, al dar las principales líneas de la visita.
Para este viaje, el Papa ha considerado "una visita a Marsella y no a Francia", similar al viaje que hizo a Estrasburgo en 2014 para hablar en el Parlamento Europeo, el pontífice iniciará su agenda con un encuentro con el clero local y luego participará esta tarde de una reunión interreligiosa que funcionará como homenaje a los muertos en el Mediterráneo.
Migrantes en Reino Unido. Video: Reuters.
Francisco, que en julio de 2013 hizo su primer viaje fuera de Roma como Papa a la isla italiana de Lampesuda para visibilizar a la cuestión migratoria a los cuatro meses de haber sido elegido, buscará volver llamar la atención de toda Europa para que se adopten medidas unificadas y comunes frente al salvataje de personas en el Mediterráneo y de su acogida en el continente, adelantaron fuentes vaticanas a Télam.
El año pasado, el pontífice había reclamado que Europa "no deje solos" a los cuatro países que reciben más personas, Italia, España, Grecia y Chipre y que se cumplan las cuotas de reparto de migrantes. El pedido de Francisco es compartido especialmente por Italia, que denuncia que países del norte cierran sus fronteras y la obligan a gestionar a todas las personas llegadas por el Mediterráneo, especialmente en el caso de Francia en la zona de Ventimigila y Austria en la región alpina del Brennero.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar