Perú extendió el estado de emergencia por dengue a 20 regiones del país

Dengue. Foto: Reuters. La ministra de salud de Perú, Rosa Gutiérrez explicó este miércoles que, ante el aumento de casos de dengue, sobre todo en la costa norte y selva del país, "las acciones técnicas e inmediatas son la declaratoria de emergencia, ampliando a 20 regiones".
Además, recomendó a la población limpiar los recipientes con agua que puedan servir como criaderos del zancudo Aedes aegypti, así como el retiro de objetos inservibles en los hogares para evitar un mayor costo social entre la población.

La epidemia de dengue en Perú Desde enero, el país registró 69.534 posibles casos de dengue y 62 fallecidos en 16 regiones del país. Debido a este aumento progresivo, los centros de salud en el norte del país, como el hospital Santa Rosa de Piura, saturaron el área de hospitalización, teniendo que atender los nuevos casos en pasillos y carpas temporales. Dengue, mosquito. Foto: Reuters.
Además, la titular de Salud explicó que "no hay vacuna acreditada por la OPS (Organización Panamericana de la Salud)" contra el dengue y que, por lo tanto, no se puede traer "ninguna vacuna" para afrontar esta emergencia sanitaria.
También podría interesarte
Niño costero: la causa del aumento de casos en Perú
Este año, Perú registró escenarios desfavorables como intensas y prolongadas lluvias provocadas por el fenómeno climático denominado “El niño costero”, el cual favoreció la expansión de los casos.
Las regiones norteñas de Tumbes y Piura, así como las amazónicas de Loreto y Ucayali, son las que presentaron una mayor cantidad de casos debido a este fenómeno.